Temas Básicos de Derecho Constitucional Tomo II . Organización del Estado

Temas Básicos de Derecho Constitucional Tomo II . Organización del Estado
Recomendar a un amigo Añadir a mis libros
No disponible


Esta obra contiene, como su título indica, una exposición de los temas básicos del Derecho Constitucional. Su origen se halla en las voces de esa disciplina incluidas en la Enciclopedia Jurídica Básica de esta misma editorial publicada en 1995. Aquellas voces, ahora, se han revisado y puesto al día, incorporándose, además, voces nuevas y ordenándose sistemáticamente, en lugar de alfabéticamente como estaban en la Enciclopedia. Así, el presente libro se estructura en tres volúmenes; el primero dedicado a la Constitución, al Estado constitucional y a las fuentes del Derecho; el segundo a la organización del Estado, incluyendo los órganos generales y las Comunidades Autónomas, y el tercero al Tribunal Constitucional y a los derechos fundamentales. En la obra han colaborado cuarenta y dos autores, todos ellos expertos juristas: relevantes Catedráticos y Profesores Titulares de Derecho Constitucional y de Derecho Público en general, así como Abogados del Estado y Letrados de las Cortes y del Tribunal Constitucional. Se trata, pues, de una obra colectiva difícilmente superable por la riqueza de su contenido y la variedad y calidad de sus autores. Este libro, que puede asimilarse a un compendio o tratado de Derecho Constitucional, tiene una gran utilidad para estudiantes, funcionarios y profesionales del Derecho que se preocupen por esa disciplina y, más generalmente aún, para todos los estudiosos, aplicadores e intérpretes de nuestro ordenamiento jurídico, en cuanto que la Constitución afecta a todas las ramas del Derecho. ??ndice Nota introductoria. Relación de autores. Abreviaturas.?? 1. Jefatura del Estado: Monarquía parlamentaria. Corona. Rey. Refrendo de los actos del Rey. Irresponsabilidad e inviolabilidad del Rey. Sucesión en la Corona. Minoría de edad del Rey. Príncipe heredero. Regencia. Reina consorte y consorte de la Reina. Familia Real. Casa del Rey. Derecho de gracia.?? 2. Cortes Generales: Parlamento. Cortes Generales. Congreso de los Diputados. Senado. Derecho parlamentario. Autonomía parlamentaria. Reglamento parlamentario. Publicidad parlamentaria. Grupos parlamentarios. Mandato representativo. Oposición política. Funcionamiento de las Cámaras. Constitución de las Cámaras. Acto parlamentario. Acuerdo parlamentario. Pregunta parlamentaria. Interpelaciones parlamentarias. Moción. Parlamentario. Inviolabilidad parlamentaria. Inmunidad parlamentaria. Incompatibilidades parlamentarias. ??rganos de Gobierno de las Cámaras. Legislatura. Disolución de las Cámaras. Sesiones de las Cámaras. Pleno de las Cámaras. Comisiones de las Cámaras. Diputación Permanente de las Cámaras. Potestad legislativa. Procedimiento legislativo. Vicios en el procedimiento legislativo. Iniciativa legislativa. Iniciativa legislativa popular. Proyecto de ley. Proposición de ley. Proposición no de ley. Enmienda en el procedimiento legislativo. Control parlamentario. Responsabilidad política del Gobierno. Moción de censura. Cuestión de confianza. Comparecencia ante las Cámaras.?? 3. Gobierno: Presidente del Gobierno. Investidura del Presidente del Gobierno. Programa del Gobierno. Gobierno. Gobierno en funciones. Dirección política. Secreto oficial. Fuerzas Armadas. Defensa nacional.?? 4. Poder Judicial: Poder Judicial. Independencia judicial. Consejo General del Poder Judicial. Fiscal General del Estado.?? 5. Comunidades Autónomas: Estado autonómico. Acceso a la autonomía política. Derechos históricos. Solidaridad territorial. Igualdad entre Comunidades Autónomas. Cooperación territorial. Estatuto de Autonomía. Reforma de los Estatutos de Autonomía. Ordenamiento de las Comunidades Autónomas. Prevalencia del Derecho estatal. Supletoriedad del Derecho estatal. Legislación básica. Ley de armonización. Organización institucional de las Comunidades Autónomas. Presidente de la Comunidad Autónoma. Parlamento de la Comunidad Autónoma. Elecciones autonómicas. Gobierno de la Comunidad Autónoma. Consejos Consultivos autonómicos. Distribución territorial de competencias. Competencias exclusivas. Competencias compartidas. Competencias concurrentes. Transferencia y delegación de competencias del Estado a las Comunidades Autónomas. Traspaso de servicios a la Comunidad Autónoma. Convenios entre Comunidades Autónomas. Control del Estado sobre las Comunidades Autónomas. Intervención del Estado en la Comunidad Autónoma. Comunidad Autónoma de Andalucía. Comunidad Autónoma de Aragón. Comunidad Autónoma de Canarias. Comunidad Autónoma de Cantabria. Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha. Comunidad Autónoma de Castilla y León. Comunidad Autónoma de Cataluña. Comunidad Autónoma de Extremadura. Comunidad Autónoma de Galicia. Comunidad Autónoma de La Rioja. Comunidad Autónoma de las Islas Baleares. Comunidad Autónoma de Madrid. Comunidad Autónoma de Murcia. Comunidad Autónoma del País Vasco. Comunidad Autónoma del Principado de Asturias. Comunidad Autónoma Valenciana. Comunidad Foral de Navarra. Ciudad Autónoma de Ceuta. Ciudad Autónoma de Melilla. Plan general de la obra. ??ndice de autores y voces de la obra completa. ??ndice alfabético de voces de la obra completa.

Introducir comentario
Últimos libros visitados
Libros escritos por
Si no se cargan automáticamente los resultados, pulse aqui para cargar