¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
PARTICULARES: 963 392 051 - FAX: 963 615 480 / LIBRERÍAS: 963 610 048 ext. 1005 - FAX: 963 694 151
En papel: Entrega en 5-7 días |
|
|
El artículo no está disponible en esta web pero puede encontrarlo en nuestra Librería Ir a la librería | ||
Consultar disponibilidad en tiendas
Consultar disponibilidad en tiendasLos plazos estimados son para pedidos realizados antes de las 14:00h del viernes (salvo error o situaciones especiales: festivos, inventarios,etc).
|
La Teogonía es más que un poema sobre el origen de los dioses: es la explicación, inspirada por las Musas (tangibles y cercanas, como comprobó Hesíodo), del origen del universo, de los dioses y de los héroes en torno a los cuales entretejieron los griegos de la Antigüedad relatos, entre lo maravilloso y lo terrible, que explicaban su pasado remoto, su cultura y sus creencias. Junto con los poemas de Homero, la Teogonía enseñó a los griegos a nombrar (una forma de hacer vivir) a esos seres prodigiosos y a configurar su propio mundo. Es, sin duda, uno de los textos decisivos en la forja de la identidad del pueblo griego, que es como decir la de cada uno de nosotros. ??ndice 1. Tradición oral y poesía en la Grecia arcaica. 1.1. Relato oral, literatura y mito. 1.2. La poesía en hexámetros. Sus contenidos. 1.3. Observaciones sobre la poesía teogónica y cosmogónica. Su vigencia en numerosas culturas. 2. Hesíodo. Obras que se le atribuían. 2.1. Hesíodo. 2.2. Las obras atribuidas a Hesíodo. 3. La Teogonía. 3.1. Estructura y contenido. El problema de la unidad del poema. 3.2. Lengua y métrica. La Teogonía como texto poético. 3.3. Observaciones sobre la consideración de Hesíodo en la antigüedad. 3.4. Transmisión del texto. 3.5. Elecciones textuales de la presente edición. 3.6. Traducciones anteriores a lenguas hispánicas. La presente traducción.