¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
PARTICULARES: 963 392 051 - FAX: 963 615 480 / LIBRERÍAS: 963 610 048 ext. 1005 - FAX: 963 694 151
En papel: Entrega en 5-7 días |
|
|
El artículo no está disponible en esta web pero puede encontrarlo en nuestra Librería Ir a la librería | ||
Consultar disponibilidad en tiendas
Consultar disponibilidad en tiendasLos plazos estimados son para pedidos realizados antes de las 14:00h del viernes (salvo error o situaciones especiales: festivos, inventarios,etc).
|
Esta obra presenta una parte de la investigación sobre traducción literaria en España durante el período 1980-2015. En ella se abordan aspectos teóricos e instrumentales de la traducción en ámbito institucional y académico; se analizan sus recientes flujos en los principales campos literarios ibéricos; y se presentan estudios de caso seleccionados por género literario. Están presentes los marcos teóricos que son soporte de los proyectos de investigación sobre traducción literaria en España, así como las herramientas telemáticas (bases de datos, bibliotecas digitales, catálogos, etc.) desarrolladas en estas investigaciones. Se ofrece, además, un diagnóstico de las ayudas a la traducción y se analiza la incidencia de las ferias internacionales como lugar de negociación de traducciones literarias. Dado que ningún intercambio cultural es posible sin la mediación personal, figura una galería de traductores y traductoras de las culturas españolas. Para conocer qué y cómo se ha traducido en España recientemente, se analiza la producción literaria traducida al español y las obras literarias importadas y exportadas en las comunidades literarias con lengua propia. Sus parámetros son el volumen de traducciones, los espacios de relación, los géneros literarios y las figuras y obras literarias más representativas. El mapa investigador se completa con estudios específicos de traducción de determinados géneros. Para la narrativa, se pone el foco en la traducción de novela negra y de literatura de género y poscolonial hispánica, así como en la dificultad de traducir los nuevos valores de la Literatura infantil y juvenil. Las contribuciones sobre los géneros poético y dramático son principalmente de ámbito ibérico. Este retrato teórico, instrumental y académico de la traducción literaria en España procura identificar los agentes (mediadores y políticas), analizar las relaciones intersistémicas (ámbito autonómico y estatal) y mostrar algunos resultados de investigación. Iolanda Galanes Santos, Ana Luna Alonso, Silvia Montero Küpper y ??urea Fernández Rodríguez son profesoras del Departamento de Tradución e Lingüística de la Universidade de Vigo. Entre sus intereses figuran el estudio de la historia, la crítica y la recepción de la traducción literaria. En 2004 constituyeron el grupo de investigación BITRAGA que elabora el Catálogo da Tradución Galega. Son autoras y editoras de varias monografías (Traducción de una cultura emergente, 2012 y Literaturas extranjeras y desarrollo cultural, 2015), además de presentar regularmente los avances de su investigación en capítulos, artículos y congresos internacionales (http://www.bitraga.gal). ??NDICE DE TABLAS Y GR??FICAS PR??LOGO. Francisco Lafarga Nuevas investigaciones en traducción literaria. Iolanda Galanes Santos y Silvia Montero Küpper I. Aproximaciones teóricas contemporáneas a la traducción literaria. Luis Pegenaute II. Herramientas telemáticas para investigar en traducción literaria. Ana Luna Alonso III. Políticas para la traducción de textos literarios. Silvia Montero Küpper IV. Estrategias y procesos de internacionalización. Vender(se) y mostrar(se) en ferias internacionales del libro. M.ª Carmen Villarino Pardo V. El traductor como agente cultural. ??urea Fernández Rodríguez VI. La traducción literaria en España 1980-2015. Carmen Francí Ventosa VII. La traducción literaria en el ámbito catalán (y un apunte sobre el aranés). Pere Comellas Casanova VIII. La traducción literaria gallega contemporánea. Intratraducción y extratraducción. Iolanda Galanes Santos IX. La traducción literaria en el País Vasco. Elizabete Manterola Agirrezabalaga X. Traducción de la literatura para niños en España. Evolución y tendencias en investigación. Isabel Pascua XI. Recepción de novela policiaca contemporánea. Cuatro casos (Camilleri, Márkaris, Vargas, Leon). Esther Morillas XII. La traducción de la(s) narrativa(s) de género y poscolonialismo: la tradución de la literatura chican-a al español. Nuria Brufau Alvira XIII. Lecciones de economía poética. La traducción de poesía en Galicia, Euskadi y Cataluña (2010-2015). María do Cebreiro Rábade Villar XIV. La traducción de obra dramática en España. Un modelo de análisis y algunos resultados. Manuel F. Vieites A la luz de nuevas investigaciones en traducción literaria. ??urea Fernández Rodríguez y Ana Luna Alonso BIBLIOGRAF??A