Tratado de Regulación del Sector Eléctrico 2 Tomos
Recomendar a un amigo Añadir a mis libros
En papel:
Entrega en 5-7 días
195,00 € 185,25 € (Descuento -5.0%)
El artículo no está disponible en esta web pero puede encontrarlo en nuestra Librería Ir a la librería
Consultar disponibilidad en tiendas


El Tratado de Regulación del Sector Eléctrico supone la culminación de un ambicioso proyecto llevado a cabo por un grupo de juristas y economistas, estudiosos y profesionales de prestigio en el campo de la energía eléctrica. La obra, editada y publicada por Iberdrola y Thomson-Aranzadi, está presentada por Ignacio S. Galán y codirigida por Fernando Becker, Luis María Cazorla, Julián Martínez-Simancas y José Manuel Sala, está llamada a ser de consulta obligada para todo interesado en el sector eléctrico por su análisis completo y sistemático de los grandes temas afectantes a la regulación de este sector. El análisis se ordena en dos partes -jurídica y económica-, fruto de esta doble vertiente que, entre otras, presenta la materia de la regulación eléctrica. Bajo estos dos enfoques científicos se abordan -a la luz de la nueva etapa abierta por la adaptación a las exigencias comunitarias- temas esenciales para el sector eléctrico, como el mercado de producción de energía eléctrica, el régimen de las energías renovables, el papel del regulador, los principios de buena regulación, la competencia en el sector eléctrico, el déficit tarifario, la comercialización o la calidad del suministro. Estos y otros temas no se exponen, por fin, de forma meramente descriptiva; se hace con planteamientos constructivos en los que abundan propuestas que, sin lugar a dudas, merecen atención. Sumario ?? Presentación. ?? Parte jurídica. o Del Estado intervencionista al Estado regulador. o Los principios constitucionales referidos al ordenamiento energético español. o Electricidad, servicio público y mercado. o Los Costes de Transición a la Competencia: un modelo de transición al mercado. o La evolución del Derecho Comunitario de la energía: hacia la creación del mercado europeo de la energía. La falta de un regulador europeo y sus consecuencias. o El Derecho europeo de la energía y las ayudas de Estado. o El Tratado de la Carta Europea de la Energía. o La reforma de la Ley del Sector Eléctrico para su adaptación a las exigencias de las Directivas Comunitarias. o La Comisión Nacional de Energía. o Régimen jurídico de las liquidaciones de la Comisión Nacional de Energía. o El régimen jurídico de las energías renovables en España. o El déficit de la tarifa eléctrica: origen y regulación por el Derecho positivo. o El control judicial de las operaciones de concentración en el sector eléctrico: la OPA de Gas Natural sobre Endesa. o Medidas de salvaguardia en las operaciones corporativas de dimensión comunitaria en el sector de la energía: el papel del regulador nacional español y su control por la Comisión Europea. o Las autoridades de competencia nacionales ante los sectores regulados: la aplicación de la Ley de Defensa de la Competencia al sector de la energía. La coordinación entre los organismos reguladores. o La distribución de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas en materia de energía. o El Mercado Ibérico de la Electricidad. o El marco regulatorio de la energía nuclear. o El acceso de terceros a las redes de transporte y distribución de electricidad. o El consumidor de energía eléctrica. o La calidad en el suministro eléctrico y los problemas derivados de la concurrencia de normativas estatal y autonómica. o El mercado de producción de energía eléctrica y su marco legal. Evolución, situación actual y propuestas de mejora. o La separación de actividades en los grupos verticalmente integrados del sector eléctrico. o El suministro de último recurso. o El mercado de los derechos de emisión. o El tratamiento en el ordenamiento jurídico español del incremento de los precios de la energía eléctrica como consecuencia de la internalización de los derechos de emisión de CO2. o El tratamiento jurídico de los residuos radioactivos. o La incidencia de la normativa ambiental en el sector energético. o Los impuestos sobre la producción y transporte de energía eléctrica. Especial referencia al Impuesto sobre la Electricidad. o Puntos de conexión en el Concierto Económico entre el Estado y la Comunidad Autónoma del País Vasco para la tributación de las empresas eléctricas. o La acción administrativa en el sector energético en Gran Bretaña. o La acción administrativa en el sector energético en Estados Unidos. o La acción administrativa en el sector energético en Francia. o La actividad administrativa en el sector energético alemán. ?? Parte económica. o Calidad institucional y regulación económica. o Introducción al sector eléctrico. ? El sector eléctrico ante el incierto futuro energético. ? El suministro de electricidad. ? La singularidad económica del sector eléctrico. ? Impacto de la globalización en las empresas y los mercados. o Teoría de la regulación. ? 1. Regulación vs. competencia y la teoría del bienestar en el sector eléctrico español. ? El papel del regulador en el sector eléctrico. ? Los principios de buena regulación en el sector eléctrico. o Historia y perspectivas de la regulación del sector eléctrico. ? El mercado interior de la electricidad en la Unión Europea. ? La evolución de la regulación en España. ? La regulación en el mercado ibérico. o La actividad de producción. ? El mercado mayorista. ? Inversión y seguridad de suministro. ? La recuperación de costes en los mercados de generación. ? Los mercados a plazo en el sector eléctrico. o El medio ambiente. ? Energía, medio ambiente y la necesidad de acuerdos internacionales. ? Instrumentos de regulación ambiental en el sector eléctrico. ? El sistema europeo de comercio de emisiones: diseño, funcionamiento y perspectivas. ? La regulación de las energías renovables. o Las actividades de redes y la operación del sistema. ? La operación del sistema. ? La regulación del transporte de energía eléctrica. ? La regulación de la actividad de distribución. ? Retribuciones reguladas: bases de activos y coste de capital o La comercialización y las tarifas. ? Comercialización y mercado minorista. ? Gestión de la demanda, generación distribuida y redes inteligentes. ? La regulación y la eficiencia energética. ? Competencia, eficiencia y tarifas. o La competencia en el sector eléctrico. ? Estructura y competencia en la industria eléctrica española. ? Obstáculos a un mercado europeo de electricidad: el conflicto entre liberalización, seguridad de suministro y libertad de control corporativo. o El papel del gas en el sector eléctrico. ? Lecciones de la liberalización del gas en España. ? Flexibilidad del sistema gasista e incorporación de energía eólica al sistema eléctrico.

Introducir comentario
Últimos libros visitados
Libros escritos por
Si no se cargan automáticamente los resultados, pulse aqui para cargar
Si no se cargan automáticamente los resultados, pulse aqui para cargar
Si no se cargan automáticamente los resultados, pulse aqui para cargar
Si no se cargan automáticamente los resultados, pulse aqui para cargar
Si no se cargan automáticamente los resultados, pulse aqui para cargar