Tratado de Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas 2ª Edición 2016

Tratado de Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas 2ª Edición 2016
Recomendar a un amigo Añadir a mis libros
En papel:
Entrega en 5-7 días
55,00 € 52,25 € (Descuento -5.0%)
El artículo no está disponible en esta web pero puede encontrarlo en nuestra Librería Ir a la librería
Consultar disponibilidad en tiendas


Se trata de una estudio completo y sistemático de la regulación de la responsabilidad penal de empresas y otras entidades en el Código Penal español. CARACTER??STICAS Se trata del primer y único Tratado existente en lengua española sobre la responsabilidad penal de las personas jurídicas, que se ha convertido en la obra de referencia. Realizado por destacados y reconocidos especialistas en la materia. NOVEDADES Está adaptada a la reforma del Código Penal mediante LO 1/2015, de 30 de marzo, que ha transformado completamente la regulación de la responsabilidad de personas jurídicas. Actualización jurisprudencial y doctrinal completa con respecto a la primera edición. 16 SUMARIO III. RELACIONES DE AUTOR??A Y PARTICIPACI??N ENTRE PERSONA F??SICA Y JUR??DICA ................................................ 2671. Introducción ...................................................................... 2672. Teorías de aplicación ......................................................... 2683. Autoría y participación entre persona física y persona ju-rídica ................................................................................... 2704. Autoría y participación entre personas jurídicas ............. 271CAP??TULO X LAS CONSECUENCIAS JUR??DICAS DEL DELITO ......................... 273Bernardo José Feijoo SánchezI. LAS PENAS PARA LAS PERSONAS JUR??DICAS ..................... 273II. LA MULTA COMO PENA PRINCIPAL DEL SISTEMA .......... 2751. La determinación legal de la pena de multa ................... 2761.1. La multa por el sistema de días-multa .................. 2761.2. La multa proporcional .......................................... 2772. La individualización judicial de la pena de multa ........... 2773. Compensación entre las penas de multa a personas físicas y jurídicas ............................................................................ 2784. La regulación del fraccionamiento del pago y de la no satisfacción de la multa ...................................................... 280III. LAS SANCIONES INTERDICTIVAS COMO SANCIONES PO-TESTATIVAS .............................................................................. 2801. Sanciones interdictivas para personas jurídicas no reinci-dentes dedicadas preferentemente a actividades legales 2852. Reglas especiales para imponer sanciones interdictivas por un plazo superior a los dos años, la prohibición de?-nitiva de actividades o la disolución ................................. 2853. Clases de sanciones interdictivas ....................................... 2863.1. La disolución de la persona jurídica [art. 33.7.b)] ............................................................................2863.2. Suspensión de actividades de la persona jurídica [art. 33.7.c)] ........................................................... 2873.3. Clausura de locales y establecimientos [art. 33.7.d)] ................................................................... 2883.4. Prohibición de realizar actividades [art. 33.7.e)] 2883.5. Inhabilitación [art. 33.7.f)] ................................... 2883.6. Intervención judicial [art. 33.7.g)] ....................... 2894. Ejecución de las sanciones interdictivas ........................... 2935. Las sanciones interdictivas como medidas cautelares ..... 294 17 SUMARIO IV. LA RESPONSABILIDAD CIVIL ................................................ 296CAP??TULO XI LA EXTINCI??N DE LA RESPONSABILIDAD PENAL DE LAS PERSONAS JUR??DICAS ...................................................................... 297Bernardo José Feijoo SánchezI. CONSIDERACIONES GENERALES ......................................... 297II. LA PRESCRIPCI??N ................................................................... 297III. LA CL??USULA DE CIERRE DEL ART. 130.2 CP .................... 2981. El tratamiento de la transformación, fusión, absorción o escisión de las personas jurídicas ...................................... 2982. La disolución fraudulenta o meramente aparente de la persona jurídica ................................................................. 299CAP??TULO XII EL ART. 129 COMO COMPLEMENTO DE LA RESPONSABILIDAD PENAL DE LAS PERSONAS JUR??DICAS .......................................... 301Bernardo José Feijoo SánchezI. CONSIDERACIONES GENERALES ......................................... 301II. PRINCIPALES NOVEDADES TRAS LA LO 5/2010 ................ 303III. LOS FINES DE LAS CONSECUENCIAS ACCESORIAS DEL ART. 129 ...................................................................................... 304IV. LOS PRESUPUESTOS PARA LA IMPOSICI??N DE LAS CON-SECUENCIAS ADICIONALES A LA PENA ............................. 305 V. LA FALTA DE PERSONALIDAD JUR??DICA COMO PRESU-PUESTO PARA LA APLICACI??N DEL ART. 129 (SUBSIDIA-RIEDAD EXPRESA CON EL ART. 31 BIS) .............................. 306 VI. NATURALEZA DE CONSECUENCIAS ACCESORIAS DE LA PENA ........................................................................................... 308 VII. LAS CONSECUENCIAS EN CONCRETO ............................... 308 VIII. SISTEMA DE «NUMERUS CLAUSUS» .................................... 309CAP??TULO XIII DERECHOS PROCESALES FUNDAMENTALES DE LA PERSONA JUR??DICA .............................................................................................. 313Miguel Bajo FernándezCarlos Gómez-Jara DíezI. INTRODUCCI??N ...................................................................... 313II. CONSIDERACIONES GENERALES ......................................... 316 18 SUMARIO III. DERECHO A LA NO AUTO-INCRIMINACI??N ..................... 3191. Introducción ...................................................................... 3192. El re?ejo jurídico-positivo en la LECrim .......................... 3203. La cuestión de quién declara para la persona jurídica: la necesidad de erradicar cualquier posible con?icto de interés ................................................................................. 321IV. EL RIESGO DE RECONOCER UN NIVEL DE PROTECCI??N MENOR A LAS PERSONAS JUR??DICAS ................................. 3231. Introducción ...................................................................... 3232. La problemática en el ámbito del TEDH y del TJUE ...... 3243. La jurisprudencia del Tribunal Constitucional ................ 326 V. EL PRIVILEGIO DE LAS COMUNICACIONES ENTRE ABO-GADO Y CLIENTE (LEGAL PROFESSIONAL PRIVILEGE / ATTORNEY CLIENT PRIVILEGE) .......................................... 3281. Introducción ...................................................................... 3282. El Secreto profesional abogado-cliente ............................ 3293. Los elementos del privilegio ............................................. 3324. ??mbitos problemáticos ...................................................... 336 VI. PRESUNCI??N DE INOCENCIA .............................................. 3371. Introducción ...................................................................... 3372. Presunción de inocencia y autonomía de la responsabili-dad penal de las personas jurídicas .................................. 3403. Presunción de inocencia en el ámbito europeo .............. 342BIBLIOGRAF??A .................................................................................... 345BIBLIOGRAF??A ESPEC??FICA .............................................................. 363

Introducir comentario
Últimos libros visitados
Libros escritos por
Si no se cargan automáticamente los resultados, pulse aqui para cargar