¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
PARTICULARES: 963 392 051 - FAX: 963 615 480 / LIBRERÍAS: 963 600 598 - FAX: 963 694 151
Pretensión de la Obra: La obra se ha propuesto, en primer lugar, facilitar informaciones relevantes para la aplicación de las normas laborales y sociales con las máximas garantías de acierto que permite la práctica del derecho. Pero no es ésta la única utilidad pretendida. El presente TRATADO PR??CTICO, quiere también suministrar a directivos, a representantes de trabajadores y empresarios, y a cargos y responsables de organizaciones información precisa sobre las posibilidades de acción que ofrece y sobre los límites que impone el ordenamiento de las relaciones de trabajo. Se trata de ilustrar no sólo las decisiones o prácticas de aplicación del derecho, sino también las decisiones o prácticas de gestión en las que las normas laborales aparecen implicadas y deben ser tenidas en cuenta. Los Autores: Catedrático de Derecho del Trabajo y Seguridad Social de la Universidad de Oviedo, Joaquín García Murcia, ha sido Letrado del Tribunal Constitucional y ha dirigido numerosos proyectos de investigación, obras colectivas y tesis doctorales. Miembro del Consejo de Redacción de las revistas ??Actualidad Laboral??, ??Justicia Laboral??, ??Nueva Revista General de Derecho del Trabajo y Seguridad Social??, es autor de numerosas monografías sobre su especialidad y coautor de obras generales de la disciplina como el Manual sobre Derecho del Trabajo y el Glosario de Empleo y Relaciones Laborales. El Prof. Dr. Antonio Martín Valverde es Magistrado de la Sala de lo Social del Tribunal Supremo y Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social en las Universidades de Salamanca, Cádiz y Sevilla. Doctor Honoris Causa por la Universidad de Oviedo, realizó los estudios de Licenciatura de Derecho en la Universidad de Sevilla. Doctorado en Derecho por la Universidad de Valencia. Amplió sus estudios en la Universidad de Tubinga (1972), en la sede de Bruselas de la Comisión de la Comunidad Europea (1983), en la Universidad de Gotinga (1993) y en la Universidad de Colonia (1998 y 1999). Estancia en la Sede de Erfurt del Tribunal Supremo Federal de Trabajo de la República Federal de Alemania (2000). Director del Departamento de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Sevilla (1987-1989). Ponente español en diversos Congresos y reuniones nacionales e internacionales en Europa e Iberoamérica, es autor de numerosos estudios monográficos (veinticinco libros y cerca de trescientas publicaciones de estudios o ensayos) sobre Historia del Derecho del Trabajo, Derecho Individual y Colectivo del Trabajo, Derecho Procesal del Trabajo, Seguridad Social y Derecho Social Europeo. Bajo su coordinación y dirección, esta obra ha contado con la participación de un excepcional equipo de colaboradores procedentes de la Universidad, la Abogacía, la Administración Laboral y la Jurisdicción Social.. Sinopsis: La obra se ha propuesto, en primer lugar, facilitar informaciones relevantes para la aplicación de las normas laborales y sociales con las máximas garantías de acierto que permite la práctica del derecho. Pero no es ésta la única utilidad pretendida. El presente TRATADO PR??CTICO, quiere también suministrar a directivos, a representantes de trabajadores y empresarios, y a cargos y responsables de organizaciones información precisa sobre las posibilidades de acción que ofrece y sobre los límites que impone el ordenamiento de las relaciones de trabajo. Se trata de ilustrar no sólo las decisiones o prácticas de aplicación del derecho, sino también las decisiones o prácticas de gestión en las que las normas laborales aparecen implicadas y deben ser tenidas en cuenta. Al indicar la aplicación correcta de las normas del Derecho del Trabajo como propósito primero de la obra apuntamos desde luego a la aplicación jurisdiccional en los tribunales de justicia, pero nos estamos refiriendo también a su aplicación voluntaria en los centros de trabajo y a su aplicación administrativa por parte de entidades y organismos públicos. Es más, sin perder de vista la aplicación jurisdiccional, que planea siempre sobre los otros modos de puesta en práctica, se ha pretendido que este TRATADO sirva en lo posible para adoptar decisiones de aplicación que puedan resultar aceptables para todos los distintos destinatarios de las normas. Se trata, claro está, de un objetivo inalcanzable en un sector de la vida social proverbialmente conflictivo y litigioso. Pero al que cabe aproximarse por distintas vías; entre ellas, en lugar destacado, por la vía del conocimiento solvente y detallado de las normas vigentes y de las pautas de interpretación oficialmente establecidas. Sumario: DERECHO DEL TRABAJO PRELIMINAR : EL ORDENAMIENTO LABORAL Capítulo 1º : Fuentes de regulación de las relaciones de trabajo I. Caracterización del Derecho del Trabajo II. Fuentes de regulación del trabajo asalariado III. Principios de articulación y aplicación de las normas laborales IV. Jurisprudencia laboral Capítulo 2º : Estructura y composición del ordenamiento laboral I. Normas constitucionales sobre relaciones de trabajo II. Estatuto de los Trabajadores y disposiciones complementarias III. Otras leyes y reglamentos de trabajo IV. Normas laborales de Derecho Comunitario V. Normas laborales de Derecho internacional PARTE PRIMERA: ACCESO AL EMPLEO Y PROCESO DE COLOCACI??N Capítulo 3º : Formación profesional I. La formación profesional: caracterización y régimen jurídico II. El sistema español de formación profesional III. La formación profesional ocupacional IV. La formación profesional continua Capítulo 4º : Colocación y fomento del empleo I. Política de empleo II. Organismos y procedimientos de colocación y selección III. Ayudas al empleo Capítulo 6º : Trabajadores extranjeros I. Cuadro general y régimen jurídico II. El acceso al trabajo del extranjero no comunitario III. El empleo de los trabajadores comunitarios y asimilados IV. Trabajadores desplazados en el marco de una prestación trasnacional de servicios Capítulo 7º : Empresas de trabajo temporal I. Caracterización y régimen jurídico II. Relaciones entre la ETT y la empresa usuaria: el contrato de puesta a disposición II. Relación entre la ETT y los trabajadores en misión IV. Relación entre la empresa usuaria y los trabajadores en misión PARTE SEGUNDA: TRABAJADORES, EMPRESARIOS Y EMPRESAS Capítulo 8º : Trabajadores asalariados I. Concepto legal II. Trabajos expresamente excluidos III. Las fronteras del trabajo asalariado IV. Tipos de trabajadores por circunstancias personales V. Tipos de trabajadores por circunstancias profesionales Capítulo 9º : Empresarios y empresas I. Concepto y clases de empresarios II. Empresarios privados y empleadores públicos III. Potestades y responsabilidades empresariales IV. Grupos de empresas V. Relevancia jurídico-laboral de las unidades de producción VI. Empresas, centros de trabajo y lugares de trabajo Capítulo 10º: Colaboración entre empresas, contratas y cesión de trabajadores I. Colaboración entre empresas: supuestos II. La protección del trabajo en contratas III. Cesión de trabajadores PARTE TERCERA: RELACI??N INDIVIDUAL DE TRABAJO Capítulo 11º: Contrato de trabajo I. Preliminares del contrato de trabajo II. Requisitos del contrato de trabajo III. Autonomía de la voluntad en el contrato de trabajo IV. Período de prueba V. Pacto de plena dedicación VI. Pacto de no competencia V. Pacto de permanencia en la empresa VI. Términos y condiciones resolutorias VII. Forma y documentación VIII. Información al trabajador sobre las condiciones de trabajo IX. Simulación y nulidad en el contrato de trabajo Capítulo 12º: Clases y modalidades del contrato de trabajo I. Caracterización y fuentes de regulación II. Contratación indefinida y contratación temporal III. Contrato para trabajos fijos periódicos y fijos discontinuos IV. Contrato para obra o servicio determinado V. Contratos eventuales VI. Contratos de interinidad VII. Reglas comunes a la contratación temporal VIII. Contrato de trabajo para la formación IX. Contrato de trabajo en prácticas X. Contrato de trabajo a tiempo parcial y de relevo XI. Trabajo en común, contrato de grupo y auxiliar asociado XII. Contrato de trabajo a domicilio Capítulo 13º: Determinación de la prestación de trabajo: clasificación profesional y movilidad funcional I. El sistema de clasificación profesional: categorías y grupos profesionales II. Pacto de clasificación profesional o encuadramiento profesional III. Movilidad funcional: concepto y clases IV. Movilidad funcional: límites Capítulo 14º: Derechos y deberes en la relación individual de trabajo I. Deberes del trabajador en la ejecución del trabajo II. El poder de control del empresario III. Registros de la persona del trabajador IV. Protección de datos de carácter personal V. Ejercicio de los derechos fundamentales VI. Intimidad del trabajador y reconocimientos médicos VII. Igualdad de trato y no discriminación VIII. Protección frente al acoso sexual y moral en el trabajo IX. Derecho a la ocupación efectiva X. Obras originales e invenciones del trabajador Capítulo 15º: Faltas laborales y sanciones disciplinarias a los trabajadores I. La facultad disciplinaria del empresario II. Determinación y graduación de las faltas laborales III. Sanciones disciplinarias a los trabajadores IV. El acto de imposición de la sanción disciplinaria V. Impugnación jurisdiccional de las sanciones Capítulo 16º: Jornada laboral y tiempo de trabajo I. Precisiones conceptuales y normativa aplicable II. Duración del tiempo de trabajo (jornada) III. Horas extraordinarias IV. Horario y turnos de trabajo V. Jornadas especiales de trabajo VI. Reducciones de jornada por motivos familiares Capítulo 17º: Descansos, vacaciones y permisos I. Descanso semanal y en días festivos II. Vacaciones III. Permisos Capítulo 18º: Salarios I. Concepto de salario II. Estructura del salario III. Percepciones extrasalariales IV. Ventajas económicas de naturaleza no salarial V. Determinación de la cuantía del salario VI. Salario mínimo interprofesional VII. Cláusulas de revisión salarial VIII. Absorción y compensación de elevaciones salariales IX. Principio de igualdad de remuneración X. Reglas sobre tiempo, lugar y modo de pago del salario XI. Documentación y prueba del pago XII. Inembargabilidad del salario XII. Privilegios o preferencias de los créditos laborales XIV. Fondo de Garantía Salarial XV. Liquidación de salarios y remuneraciones Capítulo 19º: Prevención de riesgos laborales I. Marco normativo de la seguridad y salud laboral II. Deberes empresariales de prevención de riesgos laborales III. Derechos y deberes de los trabajadores en materia de prevención IV. Obligaciones de fabricantes de maquinaria y equipos V. Organización de la prevención VI. Técnicas específicas de prevención de riesgos VII. Responsabilidades en materia de seguridad y salud en el trabajo VIII. Organismos públicos competentes en materia de seguridad y salud en el trabajo Capítulo 20º: Suspensiones del contrato de trabajo y excedencias laborales I. Concepto y régimen jurídico de la suspensión del contrato de trabajo II. Suspensión por incapacidad temporal III. Suspensión por maternidad y situaciones asimiladas IV. Suspensión acordada por las partes del contrato de trabajo V. Otras causas de suspensión de la relación de trabajo VI. Excedencia forzosa VII. Excedencia voluntaria VIII. Excedencia por cuidado de hijos Capítulo 21º: Modificaciones del contrato de trabajo I. Modificaciones sustanciales de condiciones de trabajo: clases e instrumentos II. La modificación de las condiciones de trabajo conforme al art. 41 ET III. Movilidad geográfica IV. Reclamaciones frente a la modificación sustancial y movilidad V. Novación del contrato de trabajo VI. Ascensos Capítulo 22º: Sucesión de empresas I. Cambios en la titularidad de la empresa: supuestos de hecho II. Sucesión en contratas y concesiones III. Continuidad de las relaciones de trabajo IV. Mantenimiento provisional de condiciones de trabajo V. Responsabilidades laborales y de Seguridad Social de empresario cedente y empresario cesionario VI. Deberes de información y consulta a los representantes de los trabajadores Capítulo 23º: Extinción del contrato de trabajo I. Normativa aplicable II. Causas consignadas en el contrato III. Expiración del tiempo convenido y conclusión de la obra pactada IV. Mutuo acuerdo V. Dimisión del trabajador VI. Resolución por incumplimientos empresariales VII. Muerte, jubilación o incapacidad del empresario VIII. Extinción de la personalidad jurídica contratante IX. Muerte, jubilación o incapacidad del trabajador X. Documentos de liquidación y finiquito Capítulo 24º: Despidos I. Concepto y clases II. Causas del despido disciplinario III. Requisitos formales del despido disciplinario IV. Causas de despido objetivo V. Requisitos de forma y de procedimiento de los despidos objetivos VI. Despidos colectivos VII. Despido por causa de fuerza mayor VIII. La acción de despido IX. Calificaciones judiciales del despido: despido procedente, despido improcedente y despido nulo PARTE CUARTA: DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO Capítulo 25º: Sindicatos y asociaciones empresariales I. Sindicatos y asociaciones empresariales: concepto y caracterización II. Organizaciones sindicales y empresariales simples y complejas III. Régimen jurídico de los sindicatos y de las asociaciones empresariales IV. Representatividad e implantación de los sindicatos V. Representatividad e implantación de las asociaciones empresariales VI. El derecho a la libertad sindical: titularidad VII. El derecho a la libertad sindical: contenido VIII. El derecho a la libertad sindical: medios de tutela Capítulo 26º: Representantes del personal y acción colectiva en la empresa I. Doble vía de representación de los trabajadores II. Delegados de personal y comités de empresa III. Elecciones sindicales IV. Duración del mandato representativo V. El comité intercentros VI. Los comités de empresa europeos VII. Participación de los trabajadores en las sociedades mercantiles europeas VIII. Atribuciones de comités de empresa y delegados de personal IX. Representantes sindicales en la empresa X. Facilidades y garantías de los representantes XI. Derecho de reunión de los trabajadores en la empresa XII. Representación colectiva de los funcionarios públicos Capítulo 27º: Negociación colectiva I. Caracterización general II. Concepto y clases de convenios colectivos III. ??mbito del convenio colectivo y sujetos negociadores IV. Elaboración de los convenios colectivos estatutarios V. Contenido de los convenios colectivos VI. Concurrencia de los convenios colectivos VII. Vigencia y renovación de los convenios colectivos VIII. Aplicación e interpretación de los convenios colectivos IX. Adhesión y extensión de convenios colectivos Capítulo 28º: Conflictos colectivos de trabajo I. Conflictos de trabajo: concepto y clases II. Régimen jurídico de la huelga III. Derecho de huelga: titularidad, contenido, ejercicio IV. Límites del derecho de huelga: huelgas ilegales y huelgas abusivas V. Medidas de conflicto de los trabajadores distintas de la huelga VI. Cierre patronal VII. Procedimientos de solución de los conflictos de trabajo VIII. El Acuerdo de solución extrajudicial de conflictos de trabajo (ASEC) IX. Acuerdos autonómicos de solución extrajudicial de conflictos de trabajo PARTE QUINTA: RELACIONES ESPECIALES, TRABAJOS CON PARTICULARIDADES Y PRESTACIONES PR??XIMAS AL R??GIMEN LABORAL Capítulo 29º : Relaciones laborales especiales I. Personal de alta dirección II. Representantes de comercio y mediadores III. Servicio doméstico IV. Deportistas profesionales V. Artistas en espectáculos públicos VI. Estibadores portuarios VII. Penados en instituciones penitenciarias y menores internados VIII. Minusválidos en centros especiales de empleo (remisión) IX. Relación especial de residencia X. Abogados que prestan servicios en despachos profesionales Capítulo 30º: Empleo de discapacitados I. Marco normativo II. Declaración y acreditación de la minusvalía III. Formación profesional y orientación laboral IV. Facilidades de empleo V. La relación laboral especial en los centros especiales de empleo VI. Contratos formativos VII. Protección del trabajador discapacitado en su puesto de trabajo VIII. Normas de integración social del minusválido Capítulo 31º: Actividades de trabajo con particularidades I. Trabajadores del campo II. Trabajadores del mar III. Trabajo en la minería IV. Trabajo aeronáutico V. Profesionales de la información VI. Teletrabajo VII. Otros trabajos con particularidades Capítulo 32º: Empleo en el sector público I. El empleo público: clases y régimen jurídico II. El personal laboral de la Administración pública III. Funcionarios públicos y asimilados IV. Personal civil no funcionario de establecimientos militares V. El empleo en la empresa pública Capítulo 33º: Personal estatutario del sistema nacional de salud I. Caracterización y régimen jurídico II. La relación estatutaria III. Derechos colectivos Capítulo 34º: Trabajo autónomo I. Clases de trabajo autónomo y régimen jurídico II. Trabajadores autónomos económicamente dependientes III. Profesionales liberales Capítulo 35º: Cooperativas y empresas de la economía social I. Trabajo asociado y economía social II. Cooperativas III. Cooperativas de trabajo asociado IV. Condiciones de trabajo V. Sociedades laborales VI. Fomento del trabajo asociado y la economía social VII. Otras sociedades de trabajo VIII. Las sociedades profesionales PARTE SEXTA: ADMINISTRACI??N DE TRABAJO Y JURISDICCI??N SOCIAL Capítulo 36º: Administración de Trabajo I. Administración de Trabajo del Estado: el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales II. Organismos dependientes del Ministerio de Trabajo III. El Consejo Económico y Social IV. Administraciones laborales de las Comunidades Autónomas Capítulo 37º: Inspección de Trabajo I. Inspección de Trabajo: organización y funciones II. Facultades y deberes de los Inspectores de Trabajo III. Actividad de la Inspección de Trabajo: caracteres generales IV. Actividad de la Inspección de Trabajo: actuaciones específicas V. Actas de la Inspección de Trabajo Capítulo 38º: Infracciones y sanciones en el orden social I. Sanciones administrativas y sanciones penales en las relaciones de trabajo II. Infracciones administrativas en materia laboral III. Responsabilidades y sanciones administrativas IV. Sanciones penales por delitos contra los derechos de los trabajadores Capítulo 39º: Jurisdicción social y procedimiento laboral I. La jurisdicción en la rama social del Derecho II. Principios informadores del proceso social III. Partes procesales IV. Actos procesales V. Conciliación y reclamación administrativa previas VI. Procedimiento laboral ordinario Capítulo 40º: Modalidades procesales, recursos y ejecución I. Modalidades procesales II. Recurso de suplicación III. Recurso de casación común u ordinaria IV. Recurso de casación para unificación de doctrina V. Ejecución de sentencias Seguridad Social TOMO I PARTE PRIMERA: PROTECCI??N SOCIAL Y SEGURIDAD SOCIAL Capítulo 1º Concepto y formación histórica de la seguridad social Capítulo 2º. El ordenamiento de la Seguridad Social PARTE SEGUNDA :ORDENAMIENTO GENERAL DEL SISTEMA Capítulo 3º. Campo de aplicación del sistema de seguridad social Capítulo 4º. Afiliación, altas, bajas e inscripción de empresas Capítulo 5º. Contingencias protegidas: riesgos profesionales y riesgos comunes Capítulo 6º. Caracterización de las prestaciones y régimen de responsabilidades Capítulo 7º .Gestión de la seguridad social Capítulo 8º cotización y recaudación en el sistema de seguridad social PARTE TERCERA: RAMAS DE LA ACCI??N PROTECTORA Capítulo 9º. Asistencia sanitaria Capítulo 10º. Incapacidad temporal Capítulo 11º .Maternidad, paternidad y riesgo durante embarazo y lactancia Capítulo 12º.Prestaciones de incapacidad permanente Capítulo 13º. Jubilación Capítulo 14º. Pensiones no contributivas de invalidez y jubilación Capítulo 15º. Muerte y supervivencia Capítulo 16º. Asignaciones familiares Capítulo 17º. Desempleo TOMO II PARTE CUARTA: REG??MENES ESPECIALES Capítulo 18º. Régimen Especial de Trabajadores Autónomos Capítulo 19º. Otros Regímenes Especiales Capítulo 20º Funcionarios Públicos PARTE QUINTA: SEGURIDAD SOCIAL INTERNACIONAL Y COMUNITARIA Capítulo 21º. Seguridad social de extranjeros y de protección social de emigrantes retornados y españoles en el extranjero Capítulo 22º. Seguridad social de Trabajadores migrantes en la Comunidad Europea PARTE SEXTA: ASISTENCIA SOCIAL Y PREVISI??N SOCIAL VOLUNTARIA Capítulo 23º. Asistencia social y servicios sociales y atención a la dependencia Capítulo 24º. Previsión social voluntaria PARTE S??PTIMA: INTERVENCI??N ADMINISTRATRIVA Y JURISDICCIONAL Capítulo 25º. Responsabilidades y sanciones Capítulo 26º.Reclamaciones jurisdiccionales Claves de Venta: ?? Se trata de ilustrar no sólo las decisiones o prácticas de aplicación del derecho, sino también las decisiones o prácticas de gestión en las que las normas laborales aparecen implicadas y deben ser tenidas en cuenta. ?? Aplicación jurisdiccional en los tribunales de justicia, y a su aplicación voluntaria en los centros de trabajo y a la aplicación administrativa por parte de entidades y organismos públicos. ?? Este TRATADO sirve en lo posible para adoptar decisiones de aplicación que puedan resultar aceptables para todos los distintos destinatarios de las normas. Se trata, claro está, de un objetivo inalcanzable en un sector de la vida social proverbialmente conflictivo y litigioso. Pero al que cabe aproximarse por distintas vías; entre ellas, en lugar destacado, por la vía del conocimiento solvente y detallado de las normas vigentes y de las pautas de interpretación oficialmente establecidas. ?? La ordenación sistemática ha seguido preferentemente criterios prácticos de agrupación de materias por problemas de aplicación. Interesa a: Los destinatarios principales son: ?? Empresas y organizaciones ?? Los profesionales del Derecho del Trabajo y de la gestión de personal ?? Centros universitarios y de estudios superiores.