¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
PARTICULARES: 963 392 051 - FAX: 963 615 480 / LIBRERÍAS: 963 610 048 ext. 1005 - FAX: 963 694 151
1ª Edición / 360 págs. / Rústica / Castellano / Libro
Lo llaman mercado libre -nos dice Edward Luttwak, del Center for Strategic and International Studies de Washington- pero lo que quieren decir es: empresas privadas sin control del gobierno, sin trabas de los sindicatos, sin preocupaciones por la suerte de los empleados, sin restricciones de ningún tipo, y pagando tan pocos impuestos como sea posible. Piden la privatización de todo lo que gestiona el estado, desde las universidades a las cárceles, desde las bibliotecas a las residencias de ancianos, para convertirlas en empresas que produzcan beneficios. Nos prometen que con ello se creará más riqueza, pero no nos dicen cómo se distribuirá esta riqueza y a quién beneficiará. Lo llaman mercado libre, pero yo lo llamo turbocapitalismo, porque es profundamente distinto del capitalismo controlado que trajo prosperidad después de la Segunda Guerra Mundial.