Vampiros a contraluz

Vampiros a contraluz
Recomendar a un amigo Añadir a mis libros
No disponible


A tenor de los ?ltimos ??xitos editoriales y cinematogr·ficos, podr??a dar la sensaci??n de que el vampiro ha vuelto a nuestro imaginario. Se esconde en las p·ginas de numerosas publicaciones, pero despliega su encanto en la portada de las mismas, en revistas y en la gran pantalla, pase·ndose descaradamente en alguna que otra camiseta a sabiendas de que, seg?n el aspecto que decida mostrar, causar· repulsi??n o har· suspirar. No obstante, incluso quien no est?? interesado en el tema vamp??rico, a poco que observe se dar· cuenta de que esta sensaci??n es ilusoria; la realidad es que el vampiro no ha regresado porque nunca se hab??a marchado.
Este libro recoge un conjunto de art??culos que conforman un estudio interdisciplinar de la figura del vampiro en el arte y la cultura. Partiendo de su prefiguraci??n en la antigüedad y llegando hasta nuestros d??as, se analiza la presencia de esta figura en ·mbitos tan diversos como la mitolog??a, el folklore, las artes pl·sticas, el cine, el c??mic y la literatura.

Pr??logo


I. Chupasangres antes del vampiro

Genios alados, monstruos y mujeres fatales en la mitolog??a griega
Minerva Alganza Rold·n

El dios murci??lago en las culturas mesoamericanas. Iconograf??a y propuestas de interpretaci??n
Miguel ¡ngel Sorroche Cuerva


II. Vampiros del medioevo: folklore, historia y literatura G??nesis y configuraci??n del mito del vampiro en los Balcanes
Matilde Casas Olea

El vampiro en los pueblos eslavos orientales: Historias para no dormir
Elena Mironesko Bielova

De vampiros, diablos y otros espectros en la literatura medieval
Juan Paredes N???ez

El reviniente del castillo de Anantis: Autopsia de un relato del siglo XII
Eugenio M. Olivares Merino


III. El vampiro decimon??nico: Dr·cula y su estirpe

??Drink from me and live for ever??: Dr·cula y los espejos del mal
Juan Carlos Rodr??guez

Introducci??n a la estructura y composici??n narratol??gica del Dr·cula de Bram Stoker
Francisco ¡lamo Felices

La epifan??a reviniente: Rima, simbolismo y otras intimaciones vamp??ricas en la obra de Edgar Allan Poe Julio
¡ngel Olivares Merino

Las vampiras fin de siècle como antecedentes de las vampiresas modernistas
Jos?? Antonio Gonz·lez Alcantud


IV. El infierno y los otros: vampiro y cr??tica social

Fobias identitarias con prejuicios de ida y vuelta. El vampiro como sujeto. Pol??tica, Iglesia, Masoner??a y Homofobia
David Mart??n L??pez

El vampiro literario como modelo de cr??tica social: Interview with the Vampire, de Anne Rice, y Salem??s Lot, de Stephen King
In??s Ordiz Alonso-Collada


V. M·s all· de la letra: el vampiro audiovisual

El placer del horror y la fisonom??a del mal: Locura, pesadillas, monstruos y demonios en la pintura del siglo XIX
Esperanza Guill??n Marcos

Im·genes de perversidad: El vampirismo en el arte Jos??
Manuel Rodr??guez Domingo

Metrajes de la suspensi??n: Nosferatu, de F.W. Murnau. La semi??tica fantasma
Julio ¡ngel Olivares Merino

Vampirismo en el cine asi·tico: El vampiro en el cine japon??s
Mercedes I·??ez Ortega

El reflejo del vampiro en la vi??eta: 75 a??os de presencias vamp??ricas en el c??mic americano (1935-2010)
Ricardo Anguita Cantero

Retratos sonoros del vampiro: Un reflejo imposible
Pedro Ord????ez Eslava

Introducir comentario
Últimos libros visitados
Libros escritos por
Si no se cargan automáticamente los resultados, pulse aqui para cargar