¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
 
			
			Pedidos y atención al cliente
					TLF:+(51) 1 903 6167    Email: [email protected]
				
1ª Edición / 113 págs. / Rústica / Castellano / Libro
Por la compra de este libro en papel tendrá acceso a las siguientes promociones (CÓDIGO PROMOCIONAL INCLUÍDO EN EL INTERIOR DEL LIBRO):
| Libro electrónico*:       | S/ 60,00 | |
| En papel: Próxima Aparición | S/ 90,00 | |
| *Para visualizar los libros electrónicos debe tener instalado Adobe Digital Edition en su equipo. Para conocer más pulse aquí. | ||
En este libro se reflexiona sobre la utilización del cine, la literatura y el cómic como herramientas didácticas para explicar derechos humanos. El estudio del Derecho, en general, o de los derechos humanos, en particular, se enriquecería con el uso de estas herramientas porque ayudaría a comprender la manera en que el sistema jurídico afecta a los derechos de los diferentes individuos o grupos sociales en situación de vulnerabilidad; aumentaría la sensibilidad moral hacia la opresión social o las injusticias al expandir nuestra imaginación, conocimiento y empatía hacia los demás; enriquecería nuestra comprensión de la interpretación, retórica y narrativa legal; contribuiría a la enseñanza de cuestiones de deontología en las profesiones jurídicas; zarandearía las creencias, cuestionaría los (pre)juicios y, en últimas, podría contribuir a reformar leyes o prácticas legales; fomentaría una atención mayor y más imaginativa hacia las palabras, hacia los textos completos y hacia la inherente y productiva ambigüedad y múltiples interpretaciones del lenguaje jurídico en el ámbito de los derechos humanos. Cine, literatura y cómics se convierten, pues, en medios de comunicación idóneos para transmitir tanto los principios fundamentales de los derechos humanos como las aptitudes necesarias para promoverlos, defenderlos y aplicarlos en la vida cotidiana.