¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
 
			
			Pedidos y atención al cliente
					TLF:+(51) 1 903 6167    Email: [email protected]
				
3ª Edición / 376 págs. / Rústica / Castellano / Libro
Por la compra de este libro en papel tendrá acceso a las siguientes promociones (CÓDIGO PROMOCIONAL INCLUÍDO EN EL INTERIOR DEL LIBRO):
| Libro electrónico*:       | S/ 70,00 | |
| En papel: Próxima Aparición | S/ 90,00 | |
| *Para visualizar los libros electrónicos debe tener instalado Adobe Digital Edition en su equipo. Para conocer más pulse aquí. | ||
Ronald Dworkin (1931-2013) fue uno de los constitucionalistas y teóricos
 del Derecho más destacados de la segunda mitad del siglo XX.
 Como académico, ejerció una influencia significativa y extendida, tanto
 geográfica como disciplinar, y su obra despertó un interés genuino por
 cuestiones complejas en los terrenos jurídico, moral y filosófico-político.
 Como intelectual público, sus planteamientos a favor del aborto,
 la eutanasia, la separación iglesia-Estado y el matrimonio homosexual,
 entre otros, contribuyeron a fundamentar posiciones progresistas no
 solo en EE UU, sino también en otros países donde sus puntos de vista
 nutrieron el debate público. A lo largo de su fecunda trayectoria como
 académico e intelectual público, se destacó por la originalidad, el rigor
 conceptual, la claridad analítica y la amenidad expositiva, así como por
 la capacidad de persuasión y reflexión crítica.
 Este libro reúne por primera vez en español algunas de sus principales
 contribuciones al debate público sobre el aborto, el matrimonio homosexual,
 la libertad de expresión, los derechos y libertades civiles, el
 perfil que deben tener los jueces, la separación iglesia-Estado y los límites
 a la financiación privada a las campañas políticas. Si bien la reflexión
 acontece a partir de casos coyunturales, el análisis se plantea siempre
 en términos teóricos y normativos, por lo que su trascendencia y actualidad
 no se reduce por la distancia temporal.
 Así mismo el libro presenta trabajos relevantes donde analizó diversos
 problemas situados en un área de intersección entre el derecho constitucional
 y la teoría política, tales como las concepciones de la democracia,
 la interpretación constitucional, el control judicial, los fundamentos
 político-normativos del constitucionalismo y las tensiones que surgen
 entre la garantía de los derechos y principios constitucionales, y la aspiración
 del autogobierno colectivo.