¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
 
			
			Pedidos y atención al cliente
					TLF:+(51) 1 903 6167    Email: [email protected]
				
1ª Edición / 344 págs. / Rústica / Castellano / Libro
Por la compra de este libro en papel tendrá acceso a las siguientes promociones (CÓDIGO PROMOCIONAL INCLUÍDO EN EL INTERIOR DEL LIBRO):
| Libro electrónico*:       | S/ 100,00 | |
| En papel: Próxima Aparición | S/ 150,00 | |
| *Para visualizar los libros electrónicos debe tener instalado Adobe Digital Edition en su equipo. Para conocer más pulse aquí. | ||
¿Por qué fracasó la unión entre la Iglesia y el Estado en el México del siglo XIX? Para responder
 adecuadamente a esta pregunta, es necesario entender primero cómo funcionó la relación entre
 ambas potestades durante las primeras décadas de vida republicana. Como demuestran los diferentes
 ensayos que integran esta obra, el liberalismo y la república nacieron católicos en México,
 pero la indefinición de las reglas de convivencia mutua y el constante choque entre las prioridades
 del gobierno y las del clero terminaron por minar la viabilidad del régimen confesional, con independencia
 de las creencias religiosas de la población. Como sostuvo el presidente Benito Juárez en
 su "Manifiesto a la nación" del 7 de julio de 1859, la separación Iglesia-Estado era indispensable
 para garantizar el arraigo de cualquier régimen constitucional en México. No era sólo una cuestión
 de ideologías, sino una exigencia práctica en el camino a la consolidación del Estado nacional.