¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
 
			
			Pedidos y atención al cliente
					TLF:+(51) 1 903 6167    Email: [email protected]
				
1ª Edición / 228 págs. / Rústica / Castellano / Libro
Por la compra de este libro en papel tendrá acceso a las siguientes promociones (CÓDIGO PROMOCIONAL INCLUÍDO EN EL INTERIOR DEL LIBRO):
| Libro electrónico*:       | S/ 100,00 | |
| En papel: Próxima Aparición | S/ 140,00 | |
| *Para visualizar los libros electrónicos debe tener instalado Adobe Digital Edition en su equipo. Para conocer más pulse aquí. | ||
Guantánamo, Abu Ghraib: nombres siniestros, que evocan escenarios de humillación, vejaciones y sevicias a los detenidos. A partir de estas y otras cuestiones análogas, se ha abierto un importante debate que gira en torno a la pregunta: ??¿Es legítima la legalización de la tortura??? Es una cuestión escabrosa, que el volumen aborda de un modo directo, mostrando la necesidad moral y jurídica de una respuesta a tal pregunta. Una respuesta que es, sin excepciones, negativa. Recorriendo la historia y la doctrina de la tortura, e ilustrando la red de argumentos y teorías encaminadas a defenderla o a condenarla, los autores se centran lucidamente en un tema que a partir de la Ilustración parecía destinado a desaparecer de una vez por todas de la escena pública y que por el contrario ha regresado inesperadamente al foco de atención de nuestro tiempo.