¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
 
			
			Pedidos y atención al cliente
					TLF:+(51) 1 903 6167    Email: [email protected]
				
1ª Edición / 227 págs. / Rústica / / Libro
Por la compra de este libro en papel tendrá acceso a las siguientes promociones (CÓDIGO PROMOCIONAL INCLUÍDO EN EL INTERIOR DEL LIBRO):
| Libro electrónico*:       | S/ 60,00 | |
| *Para visualizar los libros electrónicos debe tener instalado Adobe Digital Edition en su equipo. Para conocer más pulse aquí. | ||
Las historias globales sobre el auge del lenguaje de los derechos humanos en la década de los 1970
 cuentan la experiencia latinoamericana a partir de los eventos ocurridos en las dictaduras militares
 del Cono Sur. Este libro se concentra en el caso colombiano y narra una historia distinta sobre la
 construcción doméstica de los derechos humanos en un país que no atravesó dictaduras militares,
 pero que experimentó un cruento confl icto armado. Para entender el rol de los derechos humanos
 en Colombia en el periodo entre 1973 y 1985 es necesario concentrarse en al menos tres proyectos
 políticos que contribuyeron a darle sentido a esta noción: la revolución socialista, la búsqueda de
 un sistema más democrático y la pacifi cación de los actores armados. Estos tres proyectos llenaron
 de diferentes contenidos al concepto de derechos humanos en Colombia en el periodo analizado y
 plantearon diferentes trayectorias posibles que se fueron defi niendo a partir de las circunstancias
 sociales e ideológicas que afectaron a este país.