¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
 
			
			Pedidos y atención al cliente
					TLF:+(51) 1 903 6167    Email: [email protected]
				
| 
 | Historia general de la lengua española | 
 | 
| 
 | |||
|  Francisco Abad Nebot  Tirant lo Blanch | |||
|  Precio: 39,90 euros | 
| Francisco Abad nos habla de los objetivos perseguidos en la obra | 
| Historia general de la lengua española se propone: a) dar una noticia de conjunto que sugiera y en muchos casos concrete los problemas que plantea la constitución, la evolución y el desarrollo de la más extendida de las lenguas románicas. b) recoger investigaciones monográficas que ?por diferentes motivos- hasta ahora no habían tenido entrada en los panoramas de conjunto referidos a esta temática. c) dar relieve a los siglos XVIII al XX en la trayectoria del idioma, siglos a los que se había prestado muy poca atención en los mencionados panoramas. |   | 
| d) Orientar en la bibliografía infinita que hoy existe sobre la materia. e) Mostrar ante las nuevas generaciones la importancia y la vigencia todavía relevante de buena parte de las doctrinas de la escuela de Menéndez Pidal. f) aportar análisis nuevos; aportar una periodización del idioma que se pretende más adecuada empíricamente que las que están establecidas; apuntar también el interés del idioma literario. 
 | 
| Entrevista con el autor | 
| ¿Qué ofrece la obra al lector? | 
| Esta obra ofrece muchos estados de la cuestión de distintos asuntos; ofrece datos no siempre fáciles de conseguir y otras veces nuevos -según queda dicho-, así como bastante bibliografía, bibliografía sobre la que en todo caso se orienta. | 
| ¿Quienes son sus maestros? ¿A quienes rinde homenaje? | 
| El autor se ha formado en la orientación filológica de Manuel Alvar López y Rafael Lapesa, y se ha formado con ellos directamente en sus aulas. Asimismo y en las cuestiones literarias y de historia de España, con Emilio Orozco, Fernando Lázaro Carreter, José Antonio Maravall, José María Jover y Miguel Artola. Punto de partida han sido siempre las obras de don Ramón Menéndez Pidal. El libro ?aunque de manera completamente implícita- constituye un homenaje a la escuela lingüística de Menéndez Pidal. | 
| ¿Cuál es el perfil de lector de Historia de la Lengua Española? | 
| El lector de esta obra es el público culto en general que desee conocer las vicisitudes de la lengua española; más específicamente, los filólogos y estudiantes de filología. También puede ser útil en la materia ?Historia de España? o en Historia de la cultura española. | 
| Menciona usted que los datos han sido recabados manualmente casi en su totalidad, ¿es usted un artesano? | 
| Las informaciones que pueden obtenerse por procedimientos informáticos no son siempre correctas ni por tanto fiables. El buen filólogo debe aspirar a leer los textos completos, no un dato aislado de los mismos conseguido por tales procedimientos. La informática es por supuesto utilísima, pero el filólogo ha de acudir también a bibliotecas y manejar textos originales de los siglos del pasado. |