¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
 
			
			Pedidos y atención al cliente
					TLF: +56233217150 / E-mail:  [email protected] 
				
1ª Edición / 420 págs. / Rústica / Castellano / Libro
Por la compra de este libro en papel tendrá acceso a las siguientes promociones (CÓDIGO PROMOCIONAL INCLUÍDO EN EL INTERIOR DEL LIBRO):
| Libro electrónico*:     | $ 28.270 | |
| En papel: Agotado | $ 46.189 | |
| *Para visualizar los libros electrónicos debe tener instalado Adobe Digital Edition en su equipo. Para conocer más pulse aquí. | ||
El discurso actual sobre los derechos humanos tiene su origen en las elucubraciones
 fantasiosas del parti philosophique del siglo XVIII. De ahí provienen
 todos sus problemas. El problema jurídico, porque no siempre la retórica de
 los derechos humanos coincide con los imperativos de justicia; el problema
 político, porque ciertos derechos resultan funcionales a los proyectos omnicomprensivos
 de reingeniería social que se imponen desde el Poder; el problema
 metodológico, pues el lenguaje de los derechos humanos, más que una
 técnica para proteger los bienes del hombre, construye un instrumento con
 sentido de revolución, dirigido a nivelar, amalgamar y corroer las relaciones
 entre las personas y las cosas.
 Es ésta la esencia de "La crítica al discurso de los Derechos Humanos". La obra
 revisa, con particular erudición, su momento genético: el de la Revolución
 Francesa y sus proyecciones hasta nuestros días. Como se prueba a lo largo
 de sus páginas, lo que en dicha revolución se realizó en cámara rápida, se ha
 repetido en las sociedades occidentales en cámara lenta, durante los dos últimos
 siglos. Una tendencia cada vez más radical, que apunta al subjetivismo
 jurídico (por parte del sujeto de derechos) y al absolutismo jurídico (por parte
 del Estado). En la actualidad, nos encaminamos hacia a un derecho de tipo
 holográfi co, es decir, sin consistencia, construido de espaldas a la realidad y a
 sus exigencias básicas.