¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
 
			
			Pedidos y atención al cliente
					TLF: +56233217150 / E-mail:  [email protected] 
				
1ª Edición / 1752 págs. / Rústica / Castellano / Libro
Por la compra de este libro en papel tendrá acceso a las siguientes promociones (CÓDIGO PROMOCIONAL INCLUÍDO EN EL INTERIOR DEL LIBRO):
| En papel: En stock, entrega en 24-48h | $ 75.900 | |
| Libro electrónico*:     | $ 54.978 | |
| *Para visualizar los libros electrónicos debe tener instalado Adobe Digital Edition en su equipo. Para conocer más pulse aquí. | ||
En estos volúmenes se ofrece por primera vez al lector contemporáneo una
 selección de artículos significativos de la Revista de Ciencias Penales, publicados
 originalmente entre 1935 y 1995.
 Desde su fundación en Santiago de Chile en 1935 y durante todo el s. XX, la Revista
 de Ciencias Penales fue un lugar de referencia central para generaciones de
 penalistas de habla hispana, en Chile y Latinoamérica. Con motivo de la
 celebración de los ochenta años de la asociación de penalistas que desde su
 fundación ha tenido a su cargo la edición de la Revista ?el Instituto de Ciencias
 Penales? se quiso facilitar el acceso del lector contemporáneo a una selección de
 ochenta trabajos, republicándolos conforme al original.
 Los artículos cubren el amplio rango de las ciencias penales: en su gran mayoría
 dedicados al estudio dogmático de la Parte General y de la Parte Especial, los hay
 también ?no pocos? de corte criminológico y político-criminal. Aquello da cuenta
 de los variados enfoques cultivados por la Revista, respondiendo a las influencias
 de las distintas épocas. Los artículos se ofrecen en secuencia cronológica,
 respetando su inserción histórica, aunque no sin la inclusión de un índice temático,
 que permite consultarlos fácilmente por materia.
 En la medida que el Instituto de Ciencias Penales y su Revista han estado en el
 centro del quehacer del penalismo chileno del s. XX, estos volúmenes son también
 un testimonio de aquella realidad. El significativo desarrollo que presenta hoy el
 derecho penal en Chile ?ya bien entrados en el s. XXI? no podría comprenderse sin
 las generaciones de penalistas que forjaron sus bases, volcando sus esfuerzos a
 través de la Revista. Celebrando entonces sus ochenta años de vida, el Instituto de
 Ciencias Penales celebra también la obra de quienes vincularon sus trayectorias
 científicas al Instituto.