¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
			
			Pedidos y atención al cliente
					TLF: +56233217150 / E-mail:  [email protected] 
				
1ª Edición / 422 págs. / Rústica / Castellano / Libro
Por la compra de este libro en papel tendrá acceso a las siguientes promociones (CÓDIGO PROMOCIONAL INCLUÍDO EN EL INTERIOR DEL LIBRO):
| 
      
			    En papel: Entrega en 10-15 días  | 
		$ 50.589 | |
| 
				
					Libro electrónico*: | 
			$ 26.400 | |
| *Para visualizar los libros electrónicos debe tener instalado Adobe Digital Edition en su equipo. Para conocer más pulse aquí. | ||
Editado en Chile. Libro en papel sólo disponible en IBD (impresión bajo demanda). El libro bajo demanda se imprime de forma automática y de manera exclusiva para cada cliente. No admite devolución.
Esta obra reune de forma sistemática diversas investigaciones realizadas por el autor en relación con el sentido
 y función del derecho de propiedad, así como la naturaleza
 y las instituciones básicas del Derecho urbanístico
 en el ordenamiento chileno.
 Para tal efecto, se realiza un análisis histórico-dogmático
 del derecho de propiedad, que comprende la forma
 como se configura desde la perspectiva constitucional,
 haciendo un análisis detenido respecto de dos figuras
 centrales, como son la existencia de una pluralidad de
 estatutos propietarios y de la propiedad como garantía
 institucional.
 Posteriormente, se exponen las bases del Derecho
 urbanístico chileno, explicando sus antecedentes
 históricos, que parten con las normas de incidencia
 urbanística (muchas vinculadas al derecho histórico y
 privado), las normas urbanísticas en sentido estricto
 (que responden al crecimiento exponencial de las
 ciudades) y se llega al Derecho urbanístico integrado,
 recogiendo en un cuerpo normativo sus principales
 contenidos e instituciones (planificación urbana,
 régimen urbanístico de la propiedad, gestión urbanística
 y disciplina urbanística).
 De esta forma, la relación dialéctica que se produce
 entre el Urbanismo y el derecho de propiedad se resume
 en una fórmula que es la columna vertebral de esta
 investigación: el Urbanismo es una función pública que
 configura diversos estatutos propietarios sobre la base
 de intereses generales y conforme a su función social,
 respetando los derechos ya adquridos y generando un
 espacio de disposición que queda a favor de los titulares
 en el uso y aprovechamiento del suelo, una vez que se
 han adoptado las decisiones fundamentales en la
 ordenación racional del espacio. En tal sentido, el
 Urbanismo ha de ser la expresión territorial de los
 valores y bienes que consagra la Constitución, vinculados
 a la dignidad de la persona, la cohesión social y la
 existencia de un medio ambiente libre de contaminación,
 en la cual tiene una tarea central el Estado, a través
 de los órganos que conforman la Administración pública.