¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
TLF: +56233217150 / E-mail: [email protected]
1ª Edición / 392 págs. / Rústica / Castellano / Libro
En papel: Entrega en 5-7 días |
$ 38.990 | |
Libro electrónico*:![]() ![]() ![]() |
$ 23.395 | |
*Para visualizar los libros electrónicos debe tener instalado Adobe Digital Edition en su equipo. Para conocer más pulse aquí. |
Los derechos sociales, como el derecho a la salud o el derecho a una vivienda adecuada, son necesarios para que las personas puedan tener una vida digna. Por eso, suelen estar reconocidos en Constituciones y tratados internacionales de derechos humanos. Sin embargo, el reconocimiento formal no basta; es necesario que sean justiciables. Algunos autores se oponen a la justiciabilidad porque las cortes no tienen capacidad institucional para enfrentar los problemas policéntricos que implican estos derechos (objeción de incapacidad) y, si intentan resolverlos, las cortes terminarán ejerciendo un rol político de asignación de beneficios sociales, tarea que corresponde al gobierno y al Congreso (objeción de ilegitimidad). Este libro muestra cómo es posible hacer justiciables los derechos sociales sin incurrir en las objeciones aludidas, y lo hace analizando casos concretos que se han producido en Chile y Sudáfrica, país de renombrada jurisprudencia en derechos sociales a nivel comparado. Los capítulos 1 y 2 explican qué son y cuáles son los derechos sociales y describen el sistema de justiciabilidad previsto en el derecho chileno y el sudafricano. Los capítulos 3 y 4 revisan casos concretos de justiciabilidad del derecho a la salud, derecho a la vivienda y casos de desalojos forzados de grupos vulnerables, en Chile y Sudáfrica. El capítulo 5 cierra el libro, discutiendo las objeciones a la justiciabilidad de los derechos sociales y aplicando esas objeciones a los casos previamente analizados, destacando buenas prácticas de justiciabilidad, así como decisiones que son desaconsejables porque hacen incurrir a las cortes en las referidas objeciones de incapacidad institucional e ilegitimidad.