¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
 
			
			Pedidos y atención al cliente
					TLF: 3507192272 / FAX: 963 615 480
				
1ª Edición / 312 págs. / Rústica / / Libro
| En papel: Entrega en 10-15 días | $ 160.049 | |
| Libro electrónico*:       | $ 96.030 | |
| *Para visualizar los libros electrónicos debe tener instalado Adobe Digital Edition en su equipo. Para conocer más pulse aquí. | ||
Editado en España. Libro en papel sólo disponible en IBD (impresión bajo demanda). El libro bajo demanda se imprime de forma automática y de manera exclusiva para cada cliente. No admite devolución.
 
 El presente volumen ofrece una síntesis de los fundamentos
 del Derecho del comercio internacional, desde los orígenes de
 la lex mercatoria hasta nuestros días. La comparación de las
 principales características de las diversas épocas y la descripción
 de su evolución permiten evidenciar las particularidades
 de la disciplina en el ordenamiento actual. La elección de un
 método histórico-comparado facilita, además, una lectura
 conjunta de las normas emanadas del Estado y de las surgidas
 en el mercado: hard law y soft law, instrumentos de gobierno
 institucionalizado y formas de governance mejor articuladas,
 tal y como se han combinado en función de los momentos
 históricos y de su reconstrucción doctrinal.
 El lector encontrará, tratadas conjuntamente en una única
 obra, la interacción de los instrumentos de Derecho internacional
 y de Derecho civil y mercantil domésticos, la comparación
 de diferentes sistemas jurídicos y las diversas formas de
 resolución de conflictos entre ordenamientos, así como las
 respuestas a los problemas concretos que proporcionan el
 Derecho nacional y el Derecho no estatal, a partir de las más
 recientes elaboraciones de la moderna lex mercatoria.
 Se analizan, de esta forma, la evolución de las teorías y de las
 decisiones regulatorias relativas a los mercados transfronterizos
 de bienes y servicios, a los flujos y a las políticas monetarias,
 al Derecho de las inversiones, así como los ejercicios de
 uniformización del Derecho y de estandarización de la praxis y
 de la normativa contractuales, el fenómeno del regionalismo,
 las nuevas formas de cooperación económica y los horizontes
 abiertos por las teorías del desarrollo sostenible.
 El volumen concluye subrayando los más significativos
 elementos de la crisis del orden actual y formulando hipótesis
 sobre los posibles avances futuros.