¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
 
			
			Pedidos y atención al cliente
					TLF: 3507192272 / FAX: 963 615 480
				
1ª Edición / 346 págs. / Rústica / Castellano / Libro
| En papel: Entrega en 10-15 días | $ 86.459 | |
| Libro electrónico*:       | $ 51.920 | |
| *Para visualizar los libros electrónicos debe tener instalado Adobe Digital Edition en su equipo. Para conocer más pulse aquí. | ||
Editado en México. Libro en papel sólo disponible en IBD (impresión bajo demanda). El libro bajo demanda se imprime de forma automática y de manera exclusiva para cada cliente. No admite devolución.
ESTUDIO INTRODUCTORIO. Control electoral y Estado de Derecho, Paloma Biglino Campos.
 PRIMERA PARTE. El proceso de la fi scalización: caracterización general del proceso y mecanismos
 de rendición de cuentas. 1. Una caracterización problemática del proceso de fi scalización
 de los gastos electorales. Control interno y control externo, Juan Fernando Durán
 Alba. 2. Campañas electorales y propuestas de modifi caciones en la normativa de partidos
 políticos: recomendaciones del Tribunal de Cuentas, María Dolores Genaro Moya. SEGUNDA
 PARTE. El proceso de la fi scalización: el debido proceso. 3. El derecho a la prueba y el debido
 proceso en la elección coahuilense de 2017, Jaime Cárdenas Gracia. 4. La fi scalización de
 las cuentas electorales y de los partidos por el Tribunal de Cuentas: un balance crítico sobre
 las reformas del régimen jurídico y del procedimiento sancionador, Luis Esteban Delgado
 del Rincón. TERCERA PARTE. La defi nición de los gastos de campaña. 5. Gastos electorales
 y procesos electorales internos en los partidos políticos en España, Andrés Iván Dueñas
 Castrillo. 6. Los gastos electorales, Mª. Aránzazu Moretón Toquero. 7. Prohibición, limitación
 y control de los gastos electorales en España, Emilio Pajares Montolío. CUARTA PARTE.
 Perspectiva internacional y comparada de la fi scalización. 8. Estándares internacionales en
 materia de limitaciones de los gastos de campaña, Oscar Sánchez Muñoz. 9. Administración
 electoral y justicia electoral en Italia, Marco Olivetti.