¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
TLF: 3507192272 / FAX: 963 615 480
1ª Edición / 412 págs. / Rústica / Castellano / Libro
En papel: Entrega en 5-7 días Disponible en impresión bajo demanda |
$ 122.100 | |
Libro electrónico*:![]() ![]() ![]() |
$ 73.300 | |
*Para visualizar los libros electrónicos debe tener instalado Adobe Digital Edition en su equipo. Para conocer más pulse aquí. |
Editado en México. Libro en papel sólo disponible en IBD (impresión bajo demanda). El libro bajo demanda se imprime de forma automática y de manera exclusiva para cada cliente. No admite devolución.
La presente obra es una colaboración de visiones y experiencias de diversos actores que han contribuido a la implementación y desarrollo de los Medios Alternativos de Solución de Controversias en México y España, y se ofrece como una herramienta para las generaciones futuras. El trabajo, gestado desde 2022, recoge avances realizados y áreas de oportunidad, brindando un panorama completo sobre la evolución de los mecanismos alternativos de solución de controversias en el país, dentro de los Organismos Públicos de Derechos Humanos. Pieza clave del proceso evolutivo de los mecanismos alternativos de solución de controversias en el país, ha sido la modernización del sistema de justicia en México con el objetivo de lograr un acceso más equitativo, eficiente y cercano a la ciudadanía. En este contexto, los Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias se han posicionado como una opción, ofreciendo soluciones rápidas y menos formales a los conflictos, al cobrar relevancia a nivel nacional e internacional. Estos mecanismos se han incorporado a la legislación de organismos de derechos humanos, promoviendo la paz, la reconciliación y la protección de los derechos fundamentales. Sin embargo, todavía existen desafíos relacionados con la estandarización de procedimientos, la capacitación del personal encargado de su aplicación, la creación de marcos legales claros y específicos, la promoción de una cultura de paz, la infraestructura adecuada y la disponibilidad en todos los espacios y territorios, factores clave para asegurar que la justicia sea más cercana y respetuosa con las necesidades de la población.