¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
TLF: 3507192272 / FAX: 963 615 480
1ª Edición / 536 págs. / Rústica / Castellano / Libro
En papel: Entrega en 5-7 días Disponible en impresión bajo demanda |
$ 170.400 | |
Libro electrónico*:![]() ![]() ![]() |
$ 102.300 | |
*Para visualizar los libros electrónicos debe tener instalado Adobe Digital Edition en su equipo. Para conocer más pulse aquí. |
Editado en México. Libro en papel sólo disponible en IBD (impresión bajo demanda). El libro bajo demanda se imprime de forma automática y de manera exclusiva para cada cliente. No admite devolución.
El libro Hacia una Educación Globalmente Accesible analiza el papel fundamental de la educación en el desarrollo de las sociedades contemporáneas y su vínculo con la equidad, la inclusión y la justicia social un entorno cada vez más interdependiente y sin fronteras. La obra se estructura en cuatro secciones que abordan distintas dimensiones de la accesibilidad educativa. La primera sección se centra en las políticas públicas y destaca temas como la infraestructura educativa accesible, la atención a niños migrantes y el uso de tecnologías en la educación superior. La segunda parte amplía la discusión hacia la internacionalización de la educación, subrayando el valor de la colaboración científica, la perspectiva de género y las habilidades blandas en contextos académicos globales. La tercera sección examina el liderazgo y la gestión institucional como elementos clave para garantizar calidad y acceso educativo, incluyendo temas como la movilidad estudiantil y la profesionalización docente. Finalmente, la cuarta sección reflexiona sobre la educación como un derecho humano, abordando desafíos específicos como el acceso de mujeres con antecedentes de embarazo, la inclusión de personas con discapacidad y el papel de la responsabilidad social universitaria en comunidades marginadas. En conjunto, el libro propone estrategias viables para avanzar hacia un sistema educativo más justo, inclusivo y comprometido con el bien común global.