¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
 
			
			Pedidos y atención al cliente
					TLF: 3507192272 / FAX: 963 615 480
				
1ª Edición / 120 págs. / Rústica / / Libro
Por la compra de este libro en papel tendrá acceso a las siguientes promociones (CÓDIGO PROMOCIONAL INCLUÍDO EN EL INTERIOR DEL LIBRO):
| En papel: Entrega en 10-15 días | $ 84.809 | |
| Libro electrónico*:       | $ 50.930 | |
| *Para visualizar los libros electrónicos debe tener instalado Adobe Digital Edition en su equipo. Para conocer más pulse aquí. | ||
Editado en España. Libro en papel sólo disponible en IBD (impresión bajo demanda). El libro bajo demanda se imprime de forma automática y de manera exclusiva para cada cliente. No admite devolución.
 
 El objetivo de la presente obra es analizar las
 principales novedades introducidas por los Reglamentos
 de la Guardia Europea de Fronteras y
 Costas (GEFC) de 2016 y de 2019. Esta monografía
 le permite al lector comprobar si se han superado
 las limitaciones a las que han tenido que hacer
 frente la UE y los Estados miembros en la gestión
 de fronteras exteriores en los últimos años y, por
 ende, si la UE se ha dotado de los instrumentos
 necesarios para confrontar los desafíos futuros
 que se planteen en esta materia.
 La UE debería progresar hacia una mayor centralización
 o federalización en la gestión de las fronteras
 o al menos hacia un modelo que incluya una
 mayor solidaridad entre los Estados miembros en
 la gestión de las fronteras exteriores. Sin embargo,
 sin desarrollar unas políticas de inmigración y
 asilo verdaderamente comunes, las modificaciones
 constantes del mandato de la Agencia no
 servirán para proporcionar soluciones satisfactorias
 a la hora de hacer frente a eventuales crisis
 que se puedan plantear en el futuro. El eventual
 fracaso de la UE en este ámbito podría generar,
 una vez más, frustración en la sociedad civil.
 Las sucesivas modificaciones del mandato de
 Frontex nos relevan la ausencia de una visión
 común entre los Estados miembros sobre cómo
 debería desarrollarse una administración europea
 de gestión de fronteras.
 Se prestará especial atención al proceso de implementación
 de las innovaciones introducidas por
 ambos Reglamentos. La realidad nos muestra que
 la UE está aún lejos de lograr una auténtica gestión
 integrada de las fronteras exteriores. Es probable
 que la implementación del Reglamento de la GEFC
 de 2019 dé lugar a nuevos desarrollos en la
 configuración de la gestión de las fronteras
 exteriores a medida que surjan nuevos desafíos
 en este ámbito.