¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
 
			
			Pedidos y atención al cliente
					TLF: 3507192272 / FAX: 963 615 480
				
1ª Edición / 432 págs. / Rústica / / Libro
Por la compra de este libro en papel tendrá acceso a las siguientes promociones (CÓDIGO PROMOCIONAL INCLUÍDO EN EL INTERIOR DEL LIBRO):
| En papel: Entrega en 10-15 días | $ 112.969 | |
| Libro electrónico*:       | $ 67.870 | |
| *Para visualizar los libros electrónicos debe tener instalado Adobe Digital Edition en su equipo. Para conocer más pulse aquí. | ||
Editado en España. Libro en papel sólo disponible en IBD (impresión bajo demanda). El libro bajo demanda se imprime de forma automática y de manera exclusiva para cada cliente. No admite devolución.
La plenitud de los derechos humanos requiere
 una mirada del mundo en perspectiva de
 género. Una mirada despojada de prejuicios y
 estereotipos que identifican a las mujeres y a
 los hombres con según qué ideas falsas y
 preconcebidas que promueven la discriminación,
 y que ha repercutido muy negativamente
 sobre los derechos de las mujeres.
 Este libro aborda cómo se ha introducido la
 perspectiva de género en la protección internacional
 de los derechos humanos y cómo ha sido
 su evolución, desde un estudio global de los
 instrumentos jurídicos internacionales y desde
 el análisis comparado de la jurisprudencia más
 relevante del Tribunal Europeo de Derechos
 Humanos, la Corte Interamericana de Derechos
 Humanos y las decisiones del Comité para la
 Eliminación de Todas las Formas de Discriminación
 contra la Mujer (CEDAW). El reto que se
 plantea requiere un esfuerzo extraordinario por
 parte de todos los operadores jurídicos, en el
 que el diálogo entre tribunales se hace imprescindible.
 El derecho de las mujeres a no ser juzgadas por
 patrones de género ha conseguido que se
 condenen y persigan muchas formas de esclavitud,
 explotación y maltrato a las mujeres (laboral,
 sexual y cultural). Pero en este proceso de
 deconstrucción de estereotipos con el que se
 compromete la comunidad internacional, emergen
 prácticas disfrazadas de libertad que, lejos
 de liberar a la mujer, vuelven a esclavizarlas.
 Prostitución ¿libre?, gestación subrogada
 ¿altruista?, imagen sexualizada de las mujeres
 ¿empoderadas?... "decir que las mujeres tienen
 derecho a venderse, es ocultar que los hombres
 tienen derecho a comprarlas". (F. Héritier)