¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
TLF: 3507192272 / FAX: 963 615 480
1ª Edición / 240 págs. / Rústica / Castellano / Libro
En papel: Entrega en 5-7 días |
$ 81.599 | |
Libro electrónico*:![]() ![]() ![]() |
$ 48.999 | |
*Para visualizar los libros electrónicos debe tener instalado Adobe Digital Edition en su equipo. Para conocer más pulse aquí. |
Editado en España. Libro en papel sólo disponible en IBD (impresión bajo demanda). El libro bajo demanda se imprime de forma automática y de manera exclusiva para cada cliente. No admite devolución.
El análisis fílmico es fundamental para orientarnos y llamar al sentido común en una era dominada por la crispación audiovisual. El cine, después de todo, sigue resultando un síntoma, un indicador de la salud democrática de las sociedades que lo generan y consumen. La colección de textos que aquí presentamos ofrece al menos dos ideas. En primer lugar, es un punto de encuentro entre figuras plenamente asentadas de la reflexión cinematográfica y toda una nueva generación de analistas y pensadoras. En segundo lugar, dicha convivencia no resulta especialmente cacofónica, sino que arroja la impresión de una suerte de armonía de las diferencias, un rigor y una pluralidad de voces en las que se trasluce con toda claridad un compromiso con el saber y con la disciplina. Se discute sobre documental, sobre cuerpo y afecto, sobre historia y canon, sobre mito y sobre espacio fílmico. Retornan a viejas películas o se interrogan por las nuevas en un maridaje cronológico imposible de domesticar pero que, sin embargo, está animado por un objetivo común: saber dónde está en 2024 la expresión cinematográfica y qué se puede hacer con ella.
La Imagen de portada corresponde a la película Secaderos (Rocío Mesa, 2022)