¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
			
			Pedidos y atención al cliente
					TLF: 3507192272 / FAX: 963 615 480
				
1ª Edición / 152 págs. / Rústica / Castellano / Libro
Por la compra de este libro en papel tendrá acceso a las siguientes promociones (CÓDIGO PROMOCIONAL INCLUÍDO EN EL INTERIOR DEL LIBRO):
| 
      
			    En papel: En stock, entrega en 24-48h  | 
		$ 69.900 | |
| 
				
					Libro electrónico*: | 
			
					
					
						
Añadir a Mis Ebooks
						 
Ebook añadido con éxitoSe ha añadido el ebook a la lista ebooks comprados, puede acceder haciendo click en el botón o desde su perfil pulsando en mi libros. | 
			
		|
| *Para visualizar los libros electrónicos debe tener instalado Adobe Digital Edition en su equipo. Para conocer más pulse aquí. | ||
Partiendo de la premisa de que la implementación del Acuerdo de Paz para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera es un asunto que compete a la sociedad colombiana, esta obra de trabajo colaborativo recoge una serie de textos producto de procesos investigativos de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Antioquia, que abordan diferentes enfoques de género desde la perspectiva de las mujeres y se centran en dos componentes: Reforma Rural Integral y Participación Política.
 El libro se compone de capítulos derivados de investigación que analizan la transversalización del enfoque de género en el desarrollo en la construcción de paz; muestra los antecedentes normativos de la política de acceso a tierras y el enfoque de género; presenta  la ausencia sistemática del enfoque de género en la implementación normativa y acciones afirmativas propuestas en la Reforma Rural Integral desde el enfoque de equidad de género para las mujeres; analiza la normativa que regula los Consejos de Paz, Reconciliación y Convivencia desde el enfoque de equidad de género, finalmente presenta la participación política de las mujeres en el proceso de reincorporación a partir del caso del Nuevo Punto de Reincorporación de San José de León, en el municipio de Mutata, Antioquia.