¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
 
			
			Pedidos y atención al cliente
					TLF:+(506) 2280-1370     Email: [email protected]
				
1ª Edición / 194 págs. / Rústica / Castellano / Libro
Por la compra de este libro en papel tendrá acceso a las siguientes promociones (CÓDIGO PROMOCIONAL INCLUÍDO EN EL INTERIOR DEL LIBRO):
| Libro electrónico*:       | ₡ 7.040 | |
| *Para visualizar los libros electrónicos debe tener instalado Adobe Digital Edition en su equipo. Para conocer más pulse aquí. | ||
Entre 2020 y 2021 vio la luz una trilogía de estudios
 académicos orientados a destacar el estatus,
 la organización y el funcionamiento de
 las más altas cortes encargadas de la tutela de
 los derechos y libertades reconocidos constitucional
 y convencionalmente dentro del ordenamiento
 jurídico mexicano. Estos son:
 ? Organización y funcionamiento de la
 Suprema Corte de Justicia de la Nación, en coordinación
 con José Ramón Cossío Díaz, México, Instituto
 de Investigaciones Jurídicas/Facultad de Derecho
 de la UNAM/Tirant lo Blanch, 2020;
 ? Estatus, organización y funcionamiento
 del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación,
 en coordinación con J. Jesús Orozco Henríquez,
 México, UNAM-Instituto de Investigaciones
 Jurídicas, Tirant lo Blanch, 2021;
 ? Corte Interamericana de Derechos Humanos.
 Organización, funcionamiento y trascendencia,
 en coordinación con Sergio García Ramírez,
 México, UNAM-Instituto de Investigaciones Jurídicas,
 Tirant lo Blanch, 2021.
 Las contribuciones que componen este libro reproducen
 los estudios preliminares escritos por
 el autor para cada uno de dichos volúmenes. Dos
 de ellos se mantienen tal cual fueron publicados,
 mientras que uno más se revisó e integró para desarrollar
 con mayor profundidad algunas de las
 ideas que se plasmaron en el texto original.
 El público lector tiene ante si una obra que desvela
 su hilo conductor al constatar que estamos en
 presencia de tres cortes de la máxima autoridad,
 caracterizadas por reivindicar el dictado de la última
 palabra sobre la interpretación y el contenido
 declarado de los derechos humanos en el ámbito
 de sus respectivas competencias, en cuyo desenvolvimiento
 se palpa una disputa velada sobre la
 supremacía interpretativa de las cartas de derechos,
 ahora que el control de las leyes y los actos
 de autoridad se proyectan en su doble conformidad
 frente a la Constitución y la Convención Americana
 sobre Derechos Humanos, y una no menos
 relevante tensión en torno a quién corresponde,
 en definitiva, la condición de órgano de cierre del
 sistema.
 El contenido de este libro, en consecuencia, profundiza
 en las condiciones estructurales que han
 permitido que dichos tribunales alcancen la eficiencia
 funcional necesaria para ser portadores de
 la legitimidad y autoridad con que hoy buscan proveer
 la consecución del mandato constitucional y
 convencional que tienen asignado, y para delimitar
 los respectivos espacios de actuación institucional
 desde donde se abocan a custodiar la salud de
 nuestro sistema democrático mediante la salvaguarda
 efectiva de los derechos y libertades.