¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
 
			
			Pedidos y atención al cliente
					TLF:+(506) 2280-1370     Email: [email protected]
				
1ª Edición / 432 págs. / Rústica / Castellano / Libro
Por la compra de este libro en papel tendrá acceso a las siguientes promociones (CÓDIGO PROMOCIONAL INCLUÍDO EN EL INTERIOR DEL LIBRO):
| Libro electrónico*:       | ₡ 14.300 | |
| *Para visualizar los libros electrónicos debe tener instalado Adobe Digital Edition en su equipo. Para conocer más pulse aquí. | ||
En junio de 2018 comenzaron a llegar a las estaciones de Donostia, Bilbao o
 Irun autobuses procedentes de Andalucía de los que descendían muchachos
 africanos. Seguramente antes habían llegado otras personas, y a día de hoy
 siguen llegando muchos otros y otras, con un propósito similar: llegar a Francia,
 Alemania o Reino Unido. ¿Quién es un migrante en tránsito"? ¿Solo el o la
 que porta una orden de devolución? ¿Y aquellas personas que han perdido
 ese papel; o que hace más de 30 días o 6 meses que entraron y que por distintos
 motivos se han demorado en el camino; o quienes solicitaron asilo y tras
 la denegación han decidido reactivar el tránsito; o aquellas madres que
 transitaron una vez y ahora deciden volver a por sus hijos e hijas que tuvieron
 que dejar atrás por una mala interpretación de la normativa anti-trata; o esas
 personas "dublinadas" que deciden volver a intentarlo? Y lo más importante
 ¿Qué derechos asisten a las personas que se caracterizarían como tal? ¿Qué
 deber y nivel de acogida les corresponde a las distintas administraciones
 ante todas esas tan diversas situaciones? Mediante este libro, organizado
 siguiendo la senda del tránsito migrante, hemos intentado dar respuesta
 algunos de estos interrogantes y encontrar argumentos en favor de una movilidad
 basada en la garantía de los derechos y la dignidad de las personas.