¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
TLF:+(506) 2280-1370 Email: [email protected]
1ª Edición / 218 págs. / Rústica / Castellano / Libro
Libro electrónico*: |
₡ 9.100 | |
*Para visualizar los libros electrónicos debe tener instalado Adobe Digital Edition en su equipo. Para conocer más pulse aquí. |
Editado en España.
Esta obra estudia el proceso de toma de decisiones del juez, el método real (raramente descrito) que utiliza para resolver. "Dictar" sentencias no es tarea fácil y requiere no solo de un profundo conocimiento del Derecho y de la realidad social, sino también de una intensa y continuada introspección.
En este trabajo se destacan las concomitancias del decidir judicial con otros procesos de aprendizaje y de toma de decisiones, a través de las enseñanzas de la psicopedagogía de David KOLB. El autor describe el círculo decisional y analiza los procesos internos con consideración y diferenciación de los "sesgos" del juez (a menudo ciegos, siempre a evitar) y sus "rasgos" de personalidad, profundamente humanos y que permiten diversos abordajes de los casos que ha de resolver (divergente, asimilador, convergente o acomodante), nunca incompatibles, siempre complementarios.
Javier Pereda funde de forma aplicativa su larga práctica jurisdiccional con su experiencia pedagógica y docente en la Escuela Judicial y en otros ámbitos, enriquecida, desde el punto intelectual, con la inquietud por la Filosofía del Derecho y las ciencias del hombre (psicología, sociología).
Vivimos una época de intensa crítica al subjetivismo de la decisión judicial, con expresa o velada descalificación de los jueces por una supuesta incontrolada filiación política, ideológica o de cualquier otro tipo. También se habla de inteligencia artificial (supuestamente "objetiva"). Bueno será buscar caminos para "humanizar", con un subjetivismo bien entendido, las decisiones de la Justicia.