¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
 
			
			Pedidos y atención al cliente
					TLF:+(506) 2280-1370     Email: [email protected]
				
1ª Edición / 392 págs. / Rústica / Castellano / Libro
Por la compra de este libro en papel tendrá acceso a las siguientes promociones (CÓDIGO PROMOCIONAL INCLUÍDO EN EL INTERIOR DEL LIBRO):
| Libro electrónico*:       | ₡ 14.300 | |
| *Para visualizar los libros electrónicos debe tener instalado Adobe Digital Edition en su equipo. Para conocer más pulse aquí. | ||
Libro en papel sólo disponible en IBD (impresión bajo demanda). El libro bajo demanda se imprime de forma automática y de manera exclusiva para cada cliente. No admite devolución.
Hoy, más que nunca, se pone de relieve la interacción entre desastres, cambio
 climático y violencia de género con la pandemia del COVID-19.
 Como consecuencia de la emergencia climática que estamos viviendo han
 aumentado los desastres, catástrofes, pandemias que agravan las situaciones
 de violencia contra las mujeres a las que la comunidad internacional tendrá
 que dar respuesta en el ámbito global. Por todo esto, resulta necesario contar
 con un manual que estudie a las organizaciones internacionales que trabajan
 en el ámbito de la respuesta a los desastres, las emergencias humanitarias y
 especialmente a la violencia de género, desarrollando su modus operandi,
 exponiendo su arquitectura básica, su estructura de coordinación y su trabajo
 multidisciplinario desde el enfoque clúster y la perspectiva de género. Este
 estudio nos permitirá tener una visión integral de la normativa de hard law y
 de soft law en esta materia contribuyendo a la sinergia y complementariedad
 entre las mismas, promoviendo el deber de diligencia en la prevención, investigación
 y sanción de la violencia contra las mujeres que representa un
 desafío para los Estados y las organizaciones internacionales en las situaciones
 de desastres, emergencias y refugio.