¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
TLF:+(506) 2280-1370 Email: [email protected]
Impresión bajo demanda
1ª Edición / 180 págs. / Rústica / Castellano / Libro
|
Libro electrónico*: |
₡ 8.100 | |
|
En papel: Entrega en 10-15 días Disponible en impresión bajo demanda |
₡ 12.000 | |
| *Para visualizar los libros electrónicos debe tener instalado Adobe Digital Edition en su equipo. Para conocer más pulse aquí. | ||
Editado en Colombia. Libro en papel sólo disponible en IBD (impresión bajo demanda). El libro bajo demanda se imprime de forma automática y de manera exclusiva para cada cliente. No admite devolución.
Literatura infantil: teoría y práctica de los sueños es una obra fundamental para comprender la riqueza y complejidad de la literatura infantojuvenil, (LIJ) desde una perspectiva interdisciplinaria. Escrita por un equipo de autores con una sólida trayectoria en filología, pedagogía y creación literaria, el libro ofrece un recorrido riguroso y sensible por los aspectos teóricos, históricos, narratológicos y prácticos de la LIJ. Lejos de concebir la literatura infantil como un género menor o meramente didáctico, este tratado reivindica su valor estético y su capacidad de construir mundos simbólicos que invitan a soñar, cuestionar y transformar la realidad.
Dividido en capítulos que abordan desde la oralidad y el teatro escolar hasta la microficción y las nuevas formas de literatura virtual, el texto combina el análisis académico con propuestas creativas para mediadores, docentes y escritores. La obra no solo se detiene en los clásicos ni en la estructura narrativa, sino que profundiza en la función crítica y humanística de la LIJ en el siglo XXI, incluyendo su papel en el desarrollo de competencias transversales.
De particular interés para los lectores es su enfoque plural y su constante invitación a pensar la literatura como una herramienta de emancipación cultural. Este libro no impone respuestas, sino que abre caminos. Su lectura es indispensable para quienes creen en el poder transformador de las palabras dirigidas a los más jóvenes, y también, a los adultos que aún saben soñar.