¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
 
			
			Pedidos y atención al cliente
					TLF:+(506) 2280-1370     Email: [email protected]
				
 
	     
    
	1ª Edición / 158 págs. / Rústica / Castellano / Libro
| Libro electrónico*:       | ₡ 4.400 | |
| *Para visualizar los libros electrónicos debe tener instalado Adobe Digital Edition en su equipo. Para conocer más pulse aquí. | ||
Editado en México
Este libro es el fruto de una investigación que explora las experiencias y percepciones
 de estudiantes universitarios respecto a la violencia de género y el acoso
 sexual en el entorno académico. A partir de entrevistas semiestructuradas, el
 estudio revela cómo estos estudiantes perciben y responden a las denuncias de
 violencia de género impulsadas por colectivos feministas. La investigación pone
 de manifiesto dos posturas contrastantes: una que reconoce el problema y apoya
 acciones para la igualdad de género, y otra que toma otras posiciones sobre la
 gravedad de las denuncias.
 A través de un análisis detallado, el libro manifiesta la relevancia de la denuncia
 pública en la lucha contra la violencia de género y el acoso sexual, destacando
 la importancia de cuestionar las masculinidades tradicionales y las normas de
 género que perpetúan estas conductas. Los capítulos abordan la evolución de la
 masculinidad y cómo las nuevas configuraciones pueden contribuir a una mayor
 equidad en las relaciones entre hombres y mujeres.
 Este trabajo no solo documenta las percepciones masculinas sobre estos problemas,
 sino que también proporciona un marco teórico y metodológico para entender
 cómo las iniciativas de las mujeres desafían y transforman las estructuras de
 poder en las universidades e instituciones de enseñanza. Con una perspectiva
 reflexiva, el libro invita a una reconfiguración de las prácticas de género y busca
 ofrecer una contribución para la comprensión de la violencia de género en contextos
 académicos.