¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
 
			
			Pedidos y atención al cliente
					PARTICULARES: 963 392 051 - FAX: 963 615 480 / LIBRERÍAS: 963 610 048 ext. 1005 - FAX: 963 694 151
				
1ª Edición / 375 págs. / Rústica / Castellano / Libro
Por la compra de este libro en papel tendrá acceso a las siguientes promociones (CÓDIGO PROMOCIONAL INCLUÍDO EN EL INTERIOR DEL LIBRO):
| En papel: En stock, entrega en 24-48h |  | |
| 
                    
                        Consultar disponibilidad en tiendas
                    
                    
 Consultar disponibilidad en tiendasLos plazos estimados son para pedidos realizados antes de las 14:00h del viernes (salvo error o situaciones especiales: festivos, inventarios,etc). 
 | ||
| Libro electrónico*:     | 20,00 € | |
| *Para visualizar los libros electrónicos debe tener instalado Adobe Digital Edition en su equipo. Para conocer más pulse aquí. | ||
Libro en papel sólo disponible en IBD (impresión bajo demanda). El libro bajo demanda se imprime de forma automática y de manera exclusiva para cada cliente. No admite devolución.
La presente obra aborda de manera sistemática
 y científi ca el estudio de las causas de la desigualdad
 entre hombres y mujeres en la dirección
 empresarial y analiza las distintas políticas
 específi cas existentes para promover a las
 mujeres hacia posiciones de poder y prestigio
 organizacional. Para ello, se estructura en dos
 grandes bloques. En primer lugar, desde la rigurosidad
 del análisis científi co a partir de un
 diagnóstico de la situación de las mujeres en el
 mercado laboral español se estudian las posibles
 barreras y obstáculos a los que se enfrentan
 las mujeres en su ascenso hacia puestos de
 responsabilidad empresarial, así como las distintas
 políticas y medidas (laborales, fi scales,
 de conciliación, de compliance, etc.) que pueden
 ayudar a eliminarlas o, al menos, a reducirlas
 En la segunda parte de la obra, empresas líderes
 a nivel nacional e internacional de diferentes
 sectores económicos tales como: Mutua Madrileña,
 Sodexo, Accenture, Telefónica, Iberdrola
 y Renault, todas ellas con un compromiso e
 implicación activo con la consecución igualdad
 de oportunidades y diversidad de género en
 sus organizaciones, presentan las acciones y
 buenas prácticas que en estos ámbitos están
 desarrollando y aplicando, lo que les convierte
 en referentes y modelos a seguir por el resto de
 los actores económicos y sociales.