¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
 
			
			Pedidos y atención al cliente
					PARTICULARES: 963 392 051 - FAX: 963 615 480 / LIBRERÍAS: 963 610 048 ext. 1005 - FAX: 963 694 151
				
1ª Edición / 909 págs. / Rústica / / Libro
Por la compra de este libro en papel tendrá acceso a las siguientes promociones (CÓDIGO PROMOCIONAL INCLUÍDO EN EL INTERIOR DEL LIBRO):
| Libro electrónico*:       | 40,00 € | |
| En papel: Entrega en 5-7 días |  | |
| 
                    
                        Consultar disponibilidad en tiendas
                    
                    
 Consultar disponibilidad en tiendasLos plazos estimados son para pedidos realizados antes de las 14:00h del viernes (salvo error o situaciones especiales: festivos, inventarios,etc). 
 | ||
| *Para visualizar los libros electrónicos debe tener instalado Adobe Digital Edition en su equipo. Para conocer más pulse aquí. | ||
Quince estudios especializados ahondan en las Cortes de Navarra y en el
 derecho emanado de ellas, en los siglos más relevantes de su vigencia, entre
 la conquista del reino (1512) y la celebración de la última asamblea en 1828-
 1829. Tras las Cortes de Navarra de 1513, se fue definiendo y consolidando
 esta institución con una definición progresiva de sus mecanismos de
 reparación de agravios, derecho de sobrecarta y pedimentos de leyes. El
 libro analiza las características, funcionamiento y estructura de las Cortes
 del reino navarro meridional y del de Ultrapuertos, sin desatender, asimismo,
 la perspectiva comparada con las Juntas Generales de los territorios forales
 vecinos y con otras instituciones análogas hispánicas. Se dedica una
 atención especial al juramento recíproco entre el rey y el reino, a los sistemas
 de votación de la asamblea, y a la Diputación entre Cortes y Cortes. El
 derecho emanado de los Tres Estados se observa a través de la legislación
 real exterior recibida en Navarra por las Cortes, las leyes de Cortes en las
 ordenanzas del Consejo Real, el derecho municipal surgido de los Tres
 Estados, y diversas cuestiones que tenían que ver con el Derecho canónico.