Administración digital y derechos lingüísticos

Administración digital y derechos lingüísticos
Recomendar a un amigo Añadir a mis libros
En papel:
En stock, entrega en 24-48h
21,90 € 20,80 € (Descuento -5.0%)
Consultar disponibilidad en tiendas
Libro electrónico*:
Disponible en versión pdf drm Disponible en versión epub Disponible lectura nube
14,00 €
*Para visualizar los libros electrónicos debe tener instalado Adobe Digital Edition en su equipo. Para conocer más pulse aquí.


Como señala el Real Decreto 817/2023, de 8 de noviembre, que establece un entorno controlado de pruebas para el ensayo del cumplimiento de la propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo por el que se establecen normas armonizadas en materia de inteligencia artificial, la inteligencia artificial es una tecnología disruptiva con una alta capacidad de impacto en la economía y la sociedad, pero también los sistemas de inteligencia artificial pueden suponer riesgos sobre el respeto de los derechos fundamentales de la ciudadanía, como por ejemplo los relativos a la discriminación y a la protección de datos personales. El incremento de la digitalización en las administraciones públicas, ya por el uso de dicha inteligencia artificial, con la administración automatizada, el empleo de medios robóticos o asistentes virtuales tiene un impacto sobre la lengua de relación (en una actuación formalizada o no) entre aquellas y la ciudadanía. El ordenamiento jurídico consagra una serie de derechos lingüísticos para los particulares en sus relaciones con la administración pública consagrados prima facie para un entorno no digital, pero que no deben verse mermados en un entorno digitalizado, bajo un principio de intangibilidad. Estas son las reflexiones que plantea este libro, en donde se encuentra un análisis riguroso de esta problemática.

Introducir comentario
Últimos libros visitados
Libros escritos por
Si no se cargan automáticamente los resultados, pulse aqui para cargar