¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
PARTICULARES: 963 392 051 - FAX: 963 615 480 / LIBRERÍAS: 963 610 048 ext. 1005 - FAX: 963 694 151
1ª Edición / 274 págs. / Rústica / Castellano / Libro
|
Libro electrónico*: |
15,00 € | |
|
En papel: Entrega en 5-7 días |
|
|
|
Consultar disponibilidad en tiendas
Consultar disponibilidad en tiendasLos plazos estimados son para pedidos realizados antes de las 14:00h del viernes (salvo error o situaciones especiales: festivos, inventarios,etc).
|
||
| *Para visualizar los libros electrónicos debe tener instalado Adobe Digital Edition en su equipo. Para conocer más pulse aquí. | ||
Uno de los desafíos centrales en la consolidación de una sociedad del conocimiento plural es el desarrollo razonable del "pensamiento crítico". A pesar de que se trata de un concepto inserto en la retórica y las propuestas educativas actuales, da la sensación de estar siendo utilizado como término comodín para justificar todo tipo de propuestas o para avalar sin más argumentos lo que se defiende.
El pensamiento crítico, sin embargo, es contrario tanto al pensamiento ingenuo como a la demagogia, y trae consigo el hábito de cuestionarnos desde la racionalidad lo que se nos muestra como "natural", especialmente en el campo de las relaciones sociales, la economía, la política o el derecho.
El carácter inespecífico del pensamiento crítico dota a los individuos y a la ciudadanía en su conjunto de herramientas de discusión racional de problemas, en un proceso de diálogo con la realidad socio-cultural que en cada caso haya que atender para resolver problemas sociales.
Por todo ello, este libro busca impulsar un espacio de discusión y de propuestas sobre la relevancia del pensamiento crítico en la educación formal, su papel en la educación a lo largo de la vida y los retos de impulsar una ciudadanía crítica en las democracias de la sociedad del conocimiento.