Pensamiento crítico y ciudadanía en la sociedad del conocimiento

Pensamiento crítico y ciudadanía en la sociedad del conocimiento
Recomendar a un amigo Añadir a mis libros
En papel:
Entrega en 5-7 días
25,00 € 23,75 € (Descuento -5.0%)
Consultar disponibilidad en tiendas
Libro electrónico*:
Disponible en versión pdf drm Disponible en versión epub Disponible lectura nube
15,00 €
*Para visualizar los libros electrónicos debe tener instalado Adobe Digital Edition en su equipo. Para conocer más pulse aquí.


Uno de los desafíos centrales en la consolidación de una sociedad del conocimiento plural es el desarrollo razonable del "pensamiento crítico". A pesar de que se trata de un concepto inserto en la retórica y las propuestas educativas actuales, da la sensación de estar siendo utilizado como término comodín para justificar todo tipo de propuestas o para avalar sin más argumentos lo que se defiende. 
El pensamiento crítico, sin embargo, es contrario tanto al pensamiento ingenuo como a la demagogia, y trae consigo el hábito de cuestionarnos desde la racionalidad lo que se nos muestra como "natural", especialmente en el campo de las relaciones sociales, la economía, la política o el derecho. 
El carácter inespecífico del pensamiento crítico dota a los individuos y a la ciudadanía en su conjunto de herramientas de discusión racional de problemas, en un proceso de diálogo con la realidad socio-cultural que en cada caso haya que atender para resolver problemas sociales. 
Por todo ello, este libro busca impulsar un espacio de discusión y de propuestas sobre la relevancia del pensamiento crítico en la educación formal, su papel en la educación a lo largo de la vida y los retos de impulsar una ciudadanía crítica en las democracias de la sociedad del conocimiento.

Introducir comentario
Últimos libros visitados
Libros escritos por
Si no se cargan automáticamente los resultados, pulse aqui para cargar