¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
 
			
			Pedidos y atención al cliente
					PARTICULARES: 963 392 051 - FAX: 963 615 480 / LIBRERÍAS: 963 610 048 ext. 1005 - FAX: 963 694 151
				
 
		
  
	
	1ª Edición / 238 págs. / Rústica / / Libro
Por la compra de este libro en papel tendrá acceso a las siguientes promociones (CÓDIGO PROMOCIONAL INCLUÍDO EN EL INTERIOR DEL LIBRO):
| Libro electrónico*:       | 17,00 € | |
| En papel: En stock, entrega en 24-48h |  | |
| 
                    
                        Consultar disponibilidad en tiendas
                    
                    
 Consultar disponibilidad en tiendasLos plazos estimados son para pedidos realizados antes de las 14:00h del viernes (salvo error o situaciones especiales: festivos, inventarios,etc). 
 | ||
| *Para visualizar los libros electrónicos debe tener instalado Adobe Digital Edition en su equipo. Para conocer más pulse aquí. | ||
La Red de Excelencia EmpiriC nació con el propósito de incorporar al
 debate público y a la toma de decisiones políticas los conocimientos
 científicos obtenidos por algunos de los principales grupos de
 investigación que trabajan en criminología en España. Dentro de las
 diferentes actuaciones previstas para obtener este fin, la red
 contempló la celebración de seminarios para difundir los resultados
 de la investigación como una forma de transferencia de conocimiento
 y, a la vez, de consolidar sinergias y alianzas estratégicas entre los
 grupos y los profesionales del ámbito.
 Es este libro se presentan los resultados del seminario dedicado a
 "Política criminal y exclusión social", organizado por el Instituto
 andaluz interuniversitario de Criminología (Sección Málaga). El libro
 ha sido estructurado en 7 capítulos, pudiéndose diferenciar dos
 partes dentro del libro. La primera parte estaría integrada por tres
 primeros capítulos, en los que se analiza si es posible evaluar la
 política criminal, para a continuación presentar el proyecto RIMES, el
 instrumento elaborado para comparar la política criminal entre países,
 así como su aplicación en España, la necesidad de contar con
 instrumentos adecuados para comparar políticas criminales, así como
 las razones por las que considera que el instrumento RIMES es eficaz
 para reducir la delincuencia.
 En la segunda parte del libro, varios autores analizan este aspecto en
 relación a diferentes temas. De este modo, se analiza en profundidad
 el concepto de exclusión social y su posible medición, así como las
 dificultades de comparar las reglas y prácticas referidas a
 antecedentes penales. Se analiza asimismo las similitudes entre el
 modelo rehabilitador y una política criminal excluyente. Por último, se
 lleva a cabo una valoración de la capacidad del instrumento RIMES
 para medir la política criminal en función de la justicia procedimental
 y la legitimidad sustantiva. El libro finaliza con unas conclusiones a
 modo de resumen acerca de los principales aspectos que fueron
 objeto de discusión en el seminario.