¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
PARTICULARES: 963 392 051 - FAX: 963 615 480 / LIBRERÍAS: 963 610 048 ext. 1005 - FAX: 963 694 151
1ª Edición / 272 págs. / Rústica / Castellano / Libro
En papel: Entrega en 5-7 días |
|
|
Consultar disponibilidad en tiendas
Consultar disponibilidad en tiendasLos plazos estimados son para pedidos realizados antes de las 14:00h del viernes (salvo error o situaciones especiales: festivos, inventarios,etc).
|
||
Libro electrónico*:![]() ![]() ![]() |
20,00 € | |
*Para visualizar los libros electrónicos debe tener instalado Adobe Digital Edition en su equipo. Para conocer más pulse aquí. |
Este trabajo ha querido mostrar un espacio en el que el derecho, la filosofía, la técnica y la subjetividad no actúan como esferas separadas, sino como planos que se interrelacionan de manera cada vez más estrecha. A lo largo de sus cuatro capítulos, se sostiene que el derecho no puede operar en los nuevos contextos digitales sin repensar sobre el sentido de sus propias categorías, cuando la técnica pasa a ocupar un lugar activo en la producción normativa. Lejos de ofrecer una sistematización cerrada, la obra pone de relieve las transformaciones que atraviesan conceptos como agencia, imputabilidad, persona o identidad jurídica, y sus consecuencias normativas, epistémicas y políticas. En tal sentido, no se limita a describir el impacto de la inteligencia artificial o del ciberespacio; más bien cuestiona cómo estos procesos reconfiguran la estructura misma de las categorías jurídicas, incidiendo en las formas de legislar, juzgar, proteger y excluir. En este contexto, se presta especial atención a la infancia, ámbito en el que las asimetrías de poder y las lógicas algorítmicas reproducen con mayor crudeza nuevas formas de vulnerabilidad. Más que ofrecer respuestas definitivas, esta obra invita a una reflexión crítica sobre el papel del derecho en la era tecnológica, defendiendo la construcción de un marco jurídico que garantice una ciudadanía digital inclusiva y respetuosa con la dignidad humana.