¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
PARTICULARES: 963 392 051 - FAX: 963 615 480 / LIBRERÍAS: 963 610 048 ext. 1005 - FAX: 963 694 151
236 págs. / Rústica / Castellano / Libro
En papel: Entrega en 5-7 días |
|
|
El artículo no está disponible en esta web pero puede encontrarlo en nuestra Librería Ir a la librería | ||
Consultar disponibilidad en tiendas
Consultar disponibilidad en tiendasLos plazos estimados son para pedidos realizados antes de las 14:00h del viernes (salvo error o situaciones especiales: festivos, inventarios,etc).
|
Este libro parte de una investigación de campo realizada en la comarca de los monegros en 1996, siguiendo una metodología cualitativa y mediante entrevistas abiertas y en profundidad con agricultores, grupos de discusión y observación participante. se desarrolló en diez pueblos monegrinos (alcubierre, robres, lanaja, bujaraloz, candasnos, monegrillo, sariñena, la almolda, san juan de flumen y ontiñena) elegidos por poseer cinco de ellos tierras de regadío y los otros cinco principalmente de secano. el trabajo mostró luego que esta división resultaba simplista y que en ese territorio existía más diversidad, y al final consideramos cinco tipologías diferentes: secano sin expectativas de transformación en regadío, secanos en transformación, regadíos viejos, nuevos regadíos y pueblos de colonización. este estudio resulta de la comparación entre todas ellas con una perspectiva histórica y de una evaluación final del análisis y las propuestas planteadas en 1996 a la luz de la situación actual. de este modo, permite comprender cómo se ha desarrollado y qué consecuencias ha tenido la transformación en regadío en l