Aprendizaje , sujetos y escenarios

Aprendizaje , sujetos y escenarios
Recomendar a un amigo Añadir a mis libros
No disponible


La psicología educacional demarca las dimensiones que constituyen al sujeto y sus posibilidades de aprender; la estructura subjetiva y los deseos del sujeto ??sujetado?? por una cultura que le determina códigos de comunicación, de lenguaje y marcos referenciales. El sujeto, entonces, es un ??constructo?? mediado por el mundo de la representación, la interacción y la comunicación. El área de la psicología educacional se encuentra en proceso de redefinición y por ello es necesario fomentar la apertura de espacios para la discusión, la interacción y el diálogo. Surge el desafío de construir un objeto que podamos mirar ??juntos?? desde distintos ángulos y avanzar hacia la aproximación de mecanismos comunes, categorías y criterios de validez que tengan aceptabilidad común. El libro analiza en profundidad el objeto de la psicología educacional y sus problemas. Asimismo, se despliegan en él numerosas líneas de investigación que contribuyen a las necesarias redefiniciones y actualizaciones de la materia. DOCUMENTACI??N Diana Aisenson, José Antonio Castorina, Nora Elichiry, Alicia Lenzi, Silvia Schlemenson (comps.) ??NDICE DE LA PUBLICACI??N Aprendizaje, sujetos y escenarios Prólogo por Nora Elichiry Parte I. José Antonio Castorina Los problemas epistemológicos en psicología educacional Capítulo I Las condiciones sociales de la investigación y los modelos de explicación. José Antonio Castorina Parte II. Diana Aisenson (coordinación) Orientación en contextos educativos y laborales Capítulo II De la orientación vocacional a la psicología de la orientación. Desarrollo de una línea de investigación a lo largo de cinco estudios. D. Alonso, D. Aisenson, G. Aisenson, S. Batlle, S. Davidzon, L. Legaspi, F. Monedero, D. Nicotra, V. Valenzuela, M. Vidondo ??Estudio de la problemática vocacional de los estudiantes del último año de la escuela media?? ??Orientación vocacional: proyectos de vida, adquisición de recursos personales y trabajo?? ??Proyectos, estrategias y representaciones sociales de los jóvenes sobre el estudio y el trabajo?? ??Trayectorias educativas y laborales en jóvenes?? ??Trayectorias, inserción en contextos significativos y construcción identitaria de los jóvenes?? Capítulo III Enfoques, objetivos y prácticas de la psicología de la orientación. Las transiciones de los jóvenes desde la perspectiva de la psicología de la orientación. Diana B. Aisenson Parte III. Nora Elichiry (coordinación) Aprendizaje y contextos de práctica Capítulo IV Investigaciones sobre relaciones familia-escuela en aprendizajes cotidianos. Mario Zimmerman Introducción. Nora Elichiry Reflexiones sobre el boletín escolar. Damián Zagdañski La tele ??entre la familia y la escuela??. Débora Nakache Replanteos en torno a nuevos y/o viejos espacios de mediación escolar. Noemí Aizencang y Patricia Maddoni Familia-escuela en las prácticas de cuidado y salud. María Cristina Chardon Comentario final. Sandra Carli Capítulo V Sobre el abordaje psicoeducativo de la educabilidad. Ricardo Baquero Parte IV. Alicia Lenzi (coordinación) Construcción de conocimientos en el aula Capítulo VI Investigaciones sobre la formación de conocimientos sociales Dos enfoques del conocimiento social: la construcción conceptual y las representaciones sociales. Una comparación crítica. José Antonio Castorina Desarrollo conceptual del Gobierno nacional. Alicia Lenzi Una contribución a la posible articulación entre la psicología genética crítica y la teoría de las representaciones sociales. Elena Zubieta Capítulo VII Desafíos de la psicología educacional: la adquisición de conocimientos en el aula. Alicia Lenzi Recontextualización educativa de la problemática ambiental: demandas para la psicología educacional. María Teresa Juliá Parte V. Silvia Schlemenson (coordinación) Psicopedagogía clínica Capítulo VIII Investigaciones en clínica psicopedagógica. Silvia Schlemenson Continuidad y ruptura. Dilema para las transmisiones parentales. Luisa Wettengel La producción proyectiva gráfica en la clínica psicopedagógica. Analía Wald Análisis de la producción discursiva en niños con problemas de simbolización. Patricia ??lvarez Lectura, producción simbólica y procesos de subjetivación. Gustavo Cantú Capítulo IX La autovaloración de la capacidad para aprender en sectores sociales marginados: ¿desesperanza aprendida? Montserrat de la Cruz, Nora Scheuer y María Faustina Huarte

Introducir comentario
Últimos libros visitados
Libros escritos por
Si no se cargan automáticamente los resultados, pulse aqui para cargar