¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
PARTICULARES: 963 392 051 - FAX: 963 615 480 / LIBRERÍAS: 963 610 048 ext. 1005 - FAX: 963 694 151
En papel: Entrega en 5-7 días |
|
|
El artículo no está disponible en esta web pero puede encontrarlo en nuestra Librería Ir a la librería | ||
Consultar disponibilidad en tiendas
Consultar disponibilidad en tiendasLos plazos estimados son para pedidos realizados antes de las 14:00h del viernes (salvo error o situaciones especiales: festivos, inventarios,etc).
|
Aspectos procesales y sustantivos de las acciones de cesación del artículo 7.2 de la Ley de Propiedad Horizontal en las comunidades de propietarios Es esta una obra que va dirigida, y será de utilidad, tanto a los letrados como a los administradores de fincas colegiados y a todo profesional que se dedique al mundo del derecho inmobiliario relacionado con las comunidades de vecinos, dado que se tratan cuestiones del día a día en estas comunidades y que afectan, en definitiva, a lo que entendemos como las relaciones de vecindad. Unas relaciones que no siempre se respetan por algunos vecinos que no entienden de la debida solidaridad que debe presidir la convivencia de quienes toman la decisión de vivir en comunidad. Por ello, el ordenamiento jurídico ha creado un procedimiento específico para articular la reclamación judicial con el fin de conseguir del juez una sentencia que acuerde la cesación de la actividad, pero también, y en su caso, la indemnización de daños y perjuicios causados y la privación del uso del inmueble si es grave la conducta. Por otro lado, se prevé conceder a las comunidades de propietarios una acción directa, y no subsidiaria, para los casos en los que el infractor sea un arrendatario y el arrendador no actúe contra él. En estos casos se legitima a las comunidades para instar la extinción del derecho arrendaticio. Desarrolla así el autor la casuística relativa a las actividades molestas, prohibidas, insalubres, nocivas y peligrosas que pueden tener lugar en una comunidad de propietarios. Un amplio elenco de situaciones que desgraciadamente se dan cada vez con más frecuencia en nuestras comunidades de vecinos y que están presididas por una conducta infractora de algunos comuneros que no respetan las reglas de la convivencia que debe presidir las relaciones de vecindad. En esta obra se ponen de manifiesto tanto las cuestiones de índole estrictamente civilística de la Ley de Propiedad Horizontal como las procesales que se contemplan en el propio apartado 2.º del art. 7, así como en las disposiciones generales contenidas en la Ley Procesal Civil. ??NDICE SISTEM??TICO PR??LOGO 1. INTRODUCCI??N 2. LA NECESIDAD DE CONTAR EN UNA COMUNIDAD DE PROPIETARIOS CON UN ADMINISTRADOR DE FINCAS COLEGIADO COMO MECANISMO QUE SIRVA DE CAUCE PARA EL POSTERIOR EJERCICIO DE ACCIONES JUDICIALES 3. ASPECTOS SUSTANTIVOS DEL EJERCICIO DE LA ACCI??N DEL ART. 7.2 LPH 1. La tenencia de animales 2. Molestias provocadas por el uso de instrumentos musicales 3. La actividad del consumo de tabaco en elementos comunes 4. El ruido. Posibilidad de acudir a la vía penal 5. Doctrina jurisprudencial 4. REQUISITOS PARA EL EJERCICIO DE LA ACCI??N DEL ART. 7.2 LPH 1. Actuación del presidente de la comunidad 2. Ejercitar directamente la acción judicial tras la negativa del presidente 3. Problema cuando el infractor es un ocupante del inmueble que convive con el propietario (hijo, cónyuge, etc.) 4. La privación del uso conlleva la privación de los derechos políticos 5. EL INCUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS DE R??GIMEN INTERNO. ¿C??MO PUEDE ACTUAR LA COMUNIDAD DE VECINOS ANTE ESTOS INCUMPLIMIENTOS? 6. FORMULARIOS 1. Requerimiento del presidente de la comunidad al infractor para que cese en su actividad 2. Demanda de juicio ordinario interpuesto por comunidad de propietarios sobre actividades molestas 3. Demanda de juicio ordinario interpuesto por comunidad de propietarios sobre actividades prohibidas 4. Demanda de juicio ordinario interpuesto por comunidad de propietarios sobre actividades dañosas 7. ANEXOS Instrucción 1/2006, de 8 de noviembre, de la Agencia Española de Protección de Datos, sobre el tratamiento de datos personales con fines de vigilancia a través de sistemas de cámaras o videocámaras BIBLIOGRAF??A