¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
PARTICULARES: 963 392 051 - FAX: 963 615 480 / LIBRERÍAS: 963 610 048 ext. 1005 - FAX: 963 694 151
1ª Edición / 304 págs. / Rústica / Castellano / Libro
En papel: Entrega en 5-7 días |
|
|
Consultar disponibilidad en tiendas
Consultar disponibilidad en tiendasLos plazos estimados son para pedidos realizados antes de las 14:00h del viernes (salvo error o situaciones especiales: festivos, inventarios,etc).
|
||
Libro electrónico*:![]() ![]() ![]() |
22,00 € | |
*Para visualizar los libros electrónicos debe tener instalado Adobe Digital Edition en su equipo. Para conocer más pulse aquí. |
El incesante desarrollo tecnológico ha venido demandando en las últimas décadas un nivel de recopilación y tratamiento de datos ? por parte de empresas, autoridades públicas y otros organismos ? sin precedentes. Este hecho ha redundado en una transformación de la economía y de las relaciones sociales ? e incluso de las bases de la democracia ? y ha incidido notablemente en el desarrollo y eficiencia de numerosos sectores productivos y servicios públicos.
Sin embargo, el fenómeno del Big Data también ha puesto en entredicho paradigmas clásicos, tanto del ámbito jurídico empresarial como de las prácticas políticas, suscitando inexcusables interrogantes vinculados a la extraordinaria injerencia en la vida de las personas.
En el presente libro se analizan los principales instrumentos que el Reglamento General de Protección de Datos proporciona para minimizar esos riesgos de intrusión que, en la privacidad de las personas, se derivan de un tratamiento masivo de datos. En este sentido se hace hincapié en aspectos nucleares como pudieran ser la limitación de la finalidad, la transparencia, el consentimiento y el interés legítimo en cuanto bases de licitud o, en fin, la responsabilidad civil ínsita en la tutela de los datos personales. De igual modo se examinan las peculiaridades que el tratamiento de datos a gran escala presenta en relación con las denominadas categorías especiales de datos y en la elaboración de perfiles y decisiones automatizadas ? en particular, por parte de las plataformas digitales. Ya, por último, partiendo de una visión de Derecho comparado, se realiza un estudio acerca de la adquisición y almacenamiento de los llamados datos externos de tráfico telefónico y telemático con el fin de investigar delitos en Italia, al tiempo que se exponen las líneas maestras del modelo de protección de los datos de carácter personal en Brasil.