¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
PARTICULARES: 963 392 051 - FAX: 963 615 480 / LIBRERÍAS: 963 610 048 ext. 1005 - FAX: 963 694 151
> Editorial CEP, l??der nacional en la publicaci??łn de textos de oposiciones y en concreto, en el ??ˇmbito de las oposiciones de Justicia, pone a disposici??łn de los opositores una nueva colecci??łn de temarios para la preparaci??łn a las oposiciones a la Carrera Judicial y Fiscal.
En este primer volumen de Derecho Penal se incluye el desarrollo de los temas 1 a 23 del programa oficial publicado en el BOE n??ş 63, de 13 de marzo de 2010.
El desarrollo de los temas se ha realizado conjugando el factor tiempo de que disponen los opositores en el examen, con la necesidad de disponer de la m??ˇs completa informaci??łn, incorporando al principio de cada uno de los temas unos esquemas â???? res??şmenes que proporcionan al opositor una gu??a del posterior desarrollo de los mismos.
Asimismo, Editorial CEP pone a disposici??łn de los opositores un servicio de actualizaci??łn a trav??©s de su p??ˇgina web www.editorialcep.com.Tema 1
Los principios informadores del Derecho penal; en especial, los principios de intervenci??łn m??nima, legalidad y de culpabilidad. El principio ??«non bis in idem??». La interpretaci??łn en el Derecho penal. La analog??a.
Tema 2
La Teor??a jur??dica del delito. El sistema causalista. El sistema finalista. El sistema funcionalista. El concepto jur??dico de delito en el Derecho penal espa??±ol. Clases de delitos. Sujetos, tiempo y lugar de la acci??łn.
Tema 3
La acci??łn. Las teor??as causales. Causalidad e imputaci??łn objetiva. El criterio de la Jurisprudencia penal.
Tema 4
El dolo. Clases de dolo. La delimitaci??łn del dolo eventual de la culpa consciente. Los elementos subjetivos del tipo.
Tema 5
Teor??a del error en Derecho penal. Clases de error. Consecuencias jur??dicas.
Tema 6
Antijuridicidad y tipo. Estructura, clases y formulaci??łn de los tipos. Las causas de exclusi??łn de la antijuridicidad: las causas de justificaci??łn. Leg??tima defensa. Estado de necesidad. Obrar en cumplimiento de un deber o en el ejercicio leg??timo de un derecho, oficio o cargo.
Tema 7
Imputabilidad, culpabilidad y causas que las excluyen. Anomal??a o alteraci??łn ps??quica. Intoxicaci??łn plena. Alteraciones en la percepci??łn. La menor edad. Miedo insuperable.
Tema 8
La punibilidad. Las excusas absolutorias. Las condiciones objetivas de punibilidad.
Tema 9
Circunstancias atenuantes. An??ˇlisis de las eximentes incompletas.
Tema 10
Circunstancias agravantes. Circunstancia mixta de parentesco. El problema de la comunicabilidad de las circunstancias. Estudio especial del art??culo 65.
Tema 11
Las formas de aparici??łn del delito. El ??«iter criminis??». Los actos preparatorios. La excepcionalidad en la punici??łn de la conspiraci??łn, la proposici??łn y la provocaci??łn para delinquir. La tentativa. Especial consideraci??łn del delito imposible.
Tema 12
El delito imprudente. Elementos. La incriminaci??łn de la imprudencia en el C??łdigo penal espa??±ol.
Tema 13
El delito de omisi??łn. Clases. La cl??ˇusula del art??culo 11.
Tema 14
Autor??a y participaci??łn.
Tema 15
Teor??a del concurso: concurso de Leyes. Concurso de infracciones. El delito continuado y el delito masa.
Tema 16
La pena: concepto, fundamento y fines. Clases de penas. Las penas privativas de libertad. La pena de multa.
Tema 17
Las penas privativas de derechos. Especial referencia a las prohibiciones de aproximaci??łn y comunicaci??łn con la victima y de residencia en determinados lugares en los delitos de violencia dom??©stica y de g??©nero. Las penas accesorias. Las consecuencias accesorias.
Tema 18
Suspensi??łn de la ejecuci??łn de las penas privativas de libertad. Sustituci??łn de las penas privativas de libertad. La libertad condicional.
Tema 19
La medida de seguridad: concepto, fundamento y fines. Clases de medidas de seguridad. Determinaci??łn de la duraci??łn de la medida de seguridad de internamiento. Concurrencia de penas y medidas de seguridad.
Tema 20
La individualizaci??łn de la pena. Reglas generales y espec??ficas para la aplicaci??łn de la pena.
Tema 21
La responsabilidad civil derivada de la infracci??łn penal y las costas procesales.
Tema 22
Extinci??łn de la responsabilidad criminal. La cancelaci??łn de los antecedentes penales.
Tema 23
El Derecho penitenciario. Concepto, evoluci??łn y fuentes. Contenido. La relaci??łn jur??dica penitenciaria. El Juez de Vigilancia. El tratamiento penitenciario.