Caso Banco Popular: defensa civil del accionista

Caso Banco Popular: defensa civil del accionista
Recomendar a un amigo Añadir a mis libros
No disponible


Los maltrechos accionistas y bonistas del Banco Popular, a quienes se prometía en mayo de 2016 una excepcional oportunidad de inversión con motivo de su ampliación de capital, en la que se jactaba de ser una de las mayores entidades financieras españolas, con un total de 147.925 millones de euros en activos, despertaron el 7 de junio de 2017 con la noticia de imposible digestión de la venta total del Banco por la simbólica cantidad de 1 euro. Con ello, se desplomaban sus ahorros.
La entidad adquirente, Banco Santander, consciente, sin duda, del aluvión de demandas a las que tendría que enfrentarse por lo que, a todas luces, apuntaba ser un nuevo episodio de falaz información en la captación del ahorro de los pequeños accionistas, ha procurado paliar su impacto mediante la emisión de los llamados "bonos de fidelización". Esta operación de contención jurídica, sin embargo, ni tenía como destinatarios a todos los posibles afectados ni ha satisfecho a muchos miles de clientes, que veían cómo se les aplicaban quitas desmesuradas.
Finalizado el plazo para cualquier posible acuerdo judicial, EUGENIO RIBÓN, abogado con amplia experiencia en duelos bancarios y defensa del consumidor, nos presenta ?siguiendo su estilo eminentemente práctico? una completa obra en la que se analizan los antecedentes fácticos que llevaron a la debacle del Banco Popular, abordando con rigor los fundamentos sustantivos y la estrategia procesal para el éxito de la demanda y la recuperación de los ahorros de los accionistas. Se anticipa también a las posibles objeciones procesales que puedan plantearse para que la obra sea un instrumento útil a lo largo de todo el proceso, desde su inicio a la ejecución de la sentencia. Y todo ello acompañado de un extenso repertorio de formularios que recogen la jurisprudencia más actual.
Una obra imprescindible para el abogado del afectado por la caída del Banco Popular.
1. Sinopsis del conflicto suscitado en torno a la ampliación de capital del Banco Popular
  2. Aproximación al marco normativo protector del usuario de servicios financieros, en particular, de los suscriptores de acciones de sociedades cotizadas
   2.1. De la protección de los intereses económicos de los usuarios. Y, en particular, de los servicios financieros y bancarios
   2.2. De la protección del accionista en la admisión a negociación del mercado de valores
  3. Fundamentos sustantivos
   3.1. Anulabilidad por error en el consentimiento (vicio en el consentimiento)
   3.2. Indemnización de daños y perjuicios
      3.2.1. De la acción de responsabilidad por incumplimiento de las obligaciones de veracidad del folleto informativo del oferente
      3.2.2. De la acción de responsabilidad por falta de advertencia del riesgo de resolución o asignación de pérdidas por una autoridad administrativa (bail-in)
      3.2.3. De la concurrencia de causa torpe en la conducta de la entidad financiera. Hacia una extensión de la función preventiva de la responsabilidad civil
   3.3. Del manifiesto conflicto de interés en la comercialización de las acciones a inversores con presentación inveraz de sus cuentas
      3.3.1. Del otorgamiento de créditos a clientes minoristas para la adquisición de acciones
  4. Estrategia procesal
   4.1. Jurisdicción
      4.1.1. Conexión entre procedimiento civil y penal. La cuestión prejudicial penal en el proceso civil
   4.2. Competencia
   4.3. Capacidad y legitimación
      4.3.1. Incidencia de la absorción por el Banco Santander
      4.3.2. Adquisición de valores a través de otras entidades
      4.3.3. Adquisición de valores en el mercado secundario
      4.3.4. Supuesto de compras realizadas en interés de menores de edad, fallecimiento del suscriptor de las acciones con sucesión procesal o supuestos de herencia yacente por falta de aceptación de la herencia
      4.3.5. Principio de actuación en beneficio de la comunidad. Ausencia de necesidad de intervención como demandantes de todos los adquirentes
      4.3.6. Debate en torno a la subsistencia del interés legítimo del accionista tras la venta de acciones o amortización impuesta
      4.3.7. Pactos de renuncia al ejercicio de acciones en el caso de anulabilidad o responsabilidad por daños y perjuicios
   4.4. Postulación y representación
      4.4.1. Incidencia por ausencia puntual del procurador compareciendo el cliente
   4.5. Procedimiento
   4.6. Acumulación de acciones
      4.6.1. Acumulación objetiva de acciones
      4.6.2. Acumulación subjetiva de acciones. Distintos afectados
      4.6.3. De la selección de la acción a ejercitar por la parte actora
   4.7. Cuantía. Eventual impugnación de la cuantía por la entidad financiera demandada
   4.8. Tempestividad de la acción
      4.8.1. Acción de anulabilidad
      4.8.2. Prescripción de la acción responsabilidad por incumplimiento de la obligación de veracidad de la entidad financiera oferente y de falta de advertencia del riesgo "bail-in". Interrupción del plazo para el ejercicio de la acción
   4.9. Devengo de intereses
      4.9.1. Del debate suscitado en cuanto a los restitución de intereses brutos o netos por parte del consumidor. De los intereses favorables al usuario por parte de la entidad financiera
   4.10. Prueba
      4.10.1. Medios de prueba
      4.10.2. Valoración de la prueba
   4.11. Costas
      4.11.1. Del vencimiento objetivo
      4.11.2. De la mala fe o temeridad. Condena en casos de allanamiento
      4.11.3. Existencia de serias dudas de hecho o de derecho
      4.11.4. Impugnación de tasación de costas y pretensión de reducción de honorarios del letrado del accionista afectado
  5. Formularios orientadores
   5.1. Reclamación previa a la entidad financiera
   5.2. Modelo simplificado de demanda de juicio ordinario
   5.3. Solicitud de declaración judicial de rebeldía del demandado
   5.4. Alegaciones a la consignación por la entidad financiera con solicitud de exoneración de costas mediando reclamación previa
   5.5. Alegaciones frente a la solicitud de suspensión del procedimiento por prejudicialidad penal
   5.6. Modelo simplificado de ejecución de sentencia firme
   5.7. Impugnación de la oposición a la ejecución por razones de fondo por el hecho de haber consignado la entidad financiera cuando la consignación es posterior a la fecha de presentación de la demanda de ejecución y anterior al auto de ejecución
   5.8. Solicitud motivada de tasación de costas por ejecución de título judicial sin necesidad de expresa declaración judicial de condena
   5.9. Alegaciones frente a la impugnación de costas por excesivas por razón de la existencia de un "pleito masa"
   5.10. Recurso de apelación por infracción de norma (compras en mercado secundario)
   5.11. Oposición al recurso de apelación por error en la valoración de la prueba, inexistencia de vicio del consentimiento y de responsabilidad de la entidad financiera
  Anexos. Documentos de interés
   I. Folleto de ampliación de acciones ordinarias del Banco Popular. Fecha de 26 de mayo de 2016. Número de registro oficial 10662
   II. Selección de publicidad del Banco Popular en prensa, digital y exterior con relación a la ampliación de capital: "Un gran valor para todos. Súmate a nuestro proyecto".
   III. Comunicación de hecho relevante a la CNMC de información sobre resultados. Nota de prensa sobre los resultados del cuarto trimestre de 2016. Fecha de 3 de febrero de 2017. Número de registro 247772
   IV. Comunicación de hecho relevante a la CNMV de información adicional sobre cuentas anuales auditadas. Fecha de 3 de abril de 2017. Número de registro 250244
   V. Comunicación de hecho relevante a la CNMV por la que Banco Popular desmiente las informaciones publicadas en un medio digital refiriendo su posible quiebra. Fecha 11 de mayo de 2017. Número de registro 251967
   VI. Resolución de la Comisión Rectora del FROB de fecha 7 de junio de 2017, por la que se acuerda adoptar las medidas necesarias para ejecutar la decisión de la Junta Única de Resolución, en su Sesión Ejecutiva Ampliada de fecha 7 de junio de 2017, por la que se ha adoptado el dispositivo de resolución sobre la entidad Banco Popular Español, S. A., en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 29 del Reglamento (UE) n.º 806/2014 del Parlamento Europeo y del Consejo de 15 de julio de 2014, por el que se establecen normas uniformes y un procedimiento uniforme para la resolución de entidades de crédito y de determinadas empresas de servicios de inversión en el marco de un Mecanismo Único de Resolución y un Fondo Único de Resolución y se modifica el Reglamento (UE) n.º 1093/2010

Introducir comentario
Últimos libros visitados
Libros escritos por
Si no se cargan automáticamente los resultados, pulse aqui para cargar