¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
PARTICULARES: 963 392 051 - FAX: 963 615 480 / LIBRERÍAS: 963 610 048 ext. 1005 - FAX: 963 694 151
En papel: Entrega en 5-7 días |
|
|
El artículo no está disponible en esta web pero puede encontrarlo en nuestra Librería Ir a la librería | ||
Consultar disponibilidad en tiendas
Consultar disponibilidad en tiendasLos plazos estimados son para pedidos realizados antes de las 14:00h del viernes (salvo error o situaciones especiales: festivos, inventarios,etc).
|
En sus anteriores obras, Ciencia y Técnica en el antiguo mundo romano (Cultivalibros, 2010) y Ciencia y Técnica en el antiguo mundo griego (Cultivalibros, 2011), el autor nos presentó cómo estas dos grandes culturas clásicas se preocuparon, muy especialmente, bien por lo técnico, caso de Roma, bien por el conocimiento científico puro, caso de Grecia. Ahora, en el presente texto, el autor nos ofrece la visión de cómo el anterior mundo egipcio abrió la puerta que luego permitiría sentar las bases de ambas áreas del conocimiento. Y es que la herencia cultural que le debemos al Antiguo Egipto, aspecto éste a veces injustamente olvidado, fue enorme, abarcando campos que van desde la medicina hasta la matemática, pasando por la astronomía o la química, y sin obviar la arquitectura, el alfabeto e incluso la filosofía. Para ello, a lo largo de esta obra sobre la Ciencia y la Técnica en el Antiguo Egipto, veremos no sólo los logros constructivos que representan sus enormes pirámides, sus fastuosos templos y las lujosas tumbas excavadas en las montañas, sino su curiosa forma de hacer operaciones matemáticas, el calendario solar del que deriva el nuestro actual, el aprovechamiento químico de todo tipo de sustancias, su avanzada medicina y, como no, su compleja técnica de momificación, todo ello salpicado con anécdotas y curiosidades socioculturales de esta apasionante civilización.