¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
PARTICULARES: 963 392 051 - FAX: 963 615 480 / LIBRERÍAS: 963 610 048 ext. 1005 - FAX: 963 694 151
En papel: Entrega en 5-7 días |
|
|
El artículo no está disponible en esta web pero puede encontrarlo en nuestra Librería Ir a la librería | ||
Consultar disponibilidad en tiendas
Consultar disponibilidad en tiendasLos plazos estimados son para pedidos realizados antes de las 14:00h del viernes (salvo error o situaciones especiales: festivos, inventarios,etc).
|
La presente obra es el fruto de un intento de recopilación de toda la doctrina hoy vigente de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo sobre unas materias de tan insistente presencia en los enjuiciamientos como la de las circunstancias que excluyen la responsabilidad criminal y de aquellas otras que la modifican, bien sea agravándola o atenuándola. Su uso permite evitar las enojosas molestias derivadas de los resultados masivos producto de las consultas indiscriminadas y las pérdidas de tiempo en búsqueda de la selección de la respuesta más adecuada al caso concreto, al recoger, en orden sistemático y con un breve encabezamiento indicativo del núcleo de mayor interés para cada pronunciamiento, las Resoluciones más destacadas, intentando evitar, en la medida de lo posible, reiteraciones de contenidos. Sin asignación, por supuesto, a ningún criterio parcial, se evidencian también aquellos supuestos en los que la doctrina de nuestro más Alto Tribunal ofrece aún ciertas contradicciones, favoreciendo así el hallazgo de los argumentos jurisprudenciales que pudieran favorecer, en caso de diferentes alternativas posibles, la posición de una determinada tesis defensiva. Los cientos de citas, completamente literales, de los párrafos más interesantes de cada Sentencia cubren por completo la Jurisprudencia interpretativa de los preceptos que integran el actual Código Penal de 1995 hasta la más reciente doctrina aparecida en la segunda mitad del año 2007. I. LAS EXIMENTES DE NATURALEZA PS??QUICA (ARTS. 20.1, 20.2 Y 20.3) 1. El sistema mixto o biológico-psicológico 2. La «base patológica» 3. Los efectos sobre las facultades psíquicas 4. La necesidad de «relación de sentido» entre la enfermedad y el delito cometido 5. La actio libera in causa en relación con trastornos transitorios e intoxicaciones 6. Relación con otras circunstancias modificativas 7. Capacidad del enfermo psíquico para ser juzgado II. LEG??TIMA DEFENSA (ART. 20.4) 1. Fundamento de la circunstancia 2. Legítima defensa propia o ajena 3. Requisitos para su aplicación 4. La «riña mutuamente aceptada» 5. La «legítima defensa putativa» 6. Supuestos concretos 7. La responsabilidad civil en los hechos cometidos en legítima defensa III. ESTADO DE NECESIDAD (ART. 20.5) 1. Fundamento de la circunstancia 2. Estado de necesidad propio o ajeno 3. Requisitos para su aplicación 4. Supuestos concretos 5. La responsabilidad civil en los hechos cometidos en estado de necesidad IV. MIEDO INSUPERABLE (ART. 20.6) 1. Fundamento de la circunstancia 2. Requisitos 3. Concepto de «miedo» 4. El carácter «insuperable» del miedo 5. Casos concretos 6. La responsabilidad civil en los hechos cometidos por miedo insuperable V. CUMPLIMIENTO DE DEBER O EJERCICIO LEG??TIMO DE DERECHO, OFICIO O CARGO (ART. 20.7) 1. Fundamento de la circunstancia 2. Requisitos para su aplicación 3. Supuestos concretos 4. El uso de medios violentos por los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado CIRCUNSTANCIAS MODIFICATIVAS DE LA RESPONSABILIDAD CRIMINAL: CIRCUNSTANCIAS ATENUANTES (ART. 21 CP) I. LAS EXIMENTES INCOMPLETAS (ART. 21.1 CP) 1. Concepto y fundamento 2. Supuestos concretos II. LA GRAVE ADICCI??N A SUSTANCIAS PSICOACTIVAS (ART. 21.2) 1. Fundamento 2. Requisitos 3. Supuestos III. EL ESTADO PASIONAL (ART. 21.3) 1. Fundamento 2. Requisitos 3. Supuestos IV. LA CONFESI??N (ART. 20.4) 1. Fundamento 2. Requisitos 3. Supuestos V. LA REPARACI??N DEL DA??O (ART. 20.5) 1. Fundamento 2. Requisitos 3. Supuestos VI. LA ATENUANTE ANAL??GICA (ART. 20.6) 1. Fundamento y extensión 2. Supuestos concretos CIRCUNSTANCIAS AGRAVANTES (ART. 22 CP) I. LA ALEVOS??A (ART. 22.1 CP) 1. Concepto y fundamento 2. Requisitos 3. Clases 4. Supuestos concretos II. DISFRAZ, ABUSO DE SUPERIORIDAD O APROVECHAMIENTO DE OTRAS CIRCUNSTANCIAS (ART. 22.2 CP) 1. Disfraz 2. Abuso de superioridad 3. Aprovechamiento de las circunstancias de lugar y tiempo 4. El auxilio de otras personas III. PRECIO, RECOMPENSA O PROMESA (ART. 22.3 CP) 1. Concepto y naturaleza 2. Requisitos 3. Supuestos concretos IV. MOTIVOS DISCRIMINATORIOS (ART. 22.4 CP) 1. Generalidades 2. Supuestos concretos V. ENSA??AMIENTO (ART. 22.5 CP) 1. Fundamento y naturaleza 2. Requisitos 3. Supuestos concretos VI. ABUSO DE CONFIANZA (ART. 22.6 CP) 1. Fundamento y naturaleza 2. Requisitos 3. Supuestos concretos VII. PREVALIMIENTO DE CAR??CTER P??BLICO (ART. 22.7 CP) 1. Fundamento y naturaleza 2. Requisitos 3. Supuestos concretos VIII. REINCIDENCIA (ART. 22.8 CP) 1. Fundamento y naturaleza 2. Requisitos 3. Supuestos concretos CIRCUNSTANCIA MIXTA DE PARENTESCO (ART. 23 CP) I. CONCEPTO Y FUNDAMENTO II. SUPUESTOS CONCRETOS 1. Como atenuante 2. Como agravante