¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
PARTICULARES: 963 392 051 - FAX: 963 615 480 / LIBRERÍAS: 963 610 048 ext. 1005 - FAX: 963 694 151
1ª Edición / 458 págs. / Rústica / Castellano / Libro
En papel: En stock, entrega en 24-48h |
|
|
Consultar disponibilidad en tiendas
Consultar disponibilidad en tiendasLos plazos estimados son para pedidos realizados antes de las 14:00h del viernes (salvo error o situaciones especiales: festivos, inventarios,etc).
|
||
Libro electrónico*:![]() ![]() ![]() |
33,00 € | |
*Para visualizar los libros electrónicos debe tener instalado Adobe Digital Edition en su equipo. Para conocer más pulse aquí. |
¿Cómo medir el cumplimiento de los derechos? Este libro plantea una respuesta jurídica y política: mediante sistemas de indicadores que construyan puentes entre las normas y la realidad cotidiana de las personas.
En un contexto de escepticismo sobre la eficacia de los derechos (marcado por la desinformación, la revolución digital y el auge de los discursos deslegitimadores de los mismos), la autora vindica los indicadores como herramientas para el cambio social, al transformar los derechos abstractos en acciones concretas y medibles.
Esta obra ofrece al lector una síntesis teórica y una guía práctica para el uso de indicadores de DDHH. Analiza qué son, cómo se aplican, quiénes los utilizan y para qué son útiles. Incluye un análisis comparado entre las metodologías impulsadas por organismos internacionales (ACNUDH y OEA) y una sistematización de casos concretos. Propone, asimismo, criterios para diseñar sistemas capaces de medir el grado de disfrute de los derechos correlacionado con el cumplimiento de las obligaciones y con ello, construir
una visión evolutiva de los derechos, más allá de la dicotomía cumplimiento o violación.
Una lectura necesaria para construir una cultura de derechos para el siglo XXI, realista, gradual y basada en evidencias.