¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
PARTICULARES: 963 392 051 - FAX: 963 615 480 / LIBRERÍAS: 963 600 598 - FAX: 963 694 151
1ª Edición / 82 págs. / Rústica / Castellano / Libro
En papel: En stock, entrega en 24-48h |
|
|
Consultar disponibilidad en tiendas
Consultar disponibilidad en tiendasLos plazos estimados son para pedidos realizados antes de las 14:00h del viernes (salvo error o situaciones especiales: festivos, inventarios,etc).
|
||
Libro electrónico*:![]() ![]() |
Añadir a Mis Ebooks
Ebook añadido con éxitoSe ha añadido el ebook a la lista ebooks comprados, puede acceder haciendo click en el botón o desde su perfil pulsando en mi libros. |
|
*Para visualizar los libros electrónicos debe tener instalado Adobe Digital Edition en su equipo. Para conocer más pulse aquí. |
El libro que tienes en tus manos es una invitación a repensar la educación desde una perspectiva transformadora. Inspirado en la filosofía de los comunes, este trabajo parte de considerar que niñas, niños, adolescentes y personas adultas van construyéndose como comunidad en el acto de la creación y la gestión de conocimientos. La educación es un bien común que se comparte y construye de manera colectiva, entrelazando prácticas de cuidado, cooperación y de compartir en comunidad. A través de pedagogías críticas, prácticas artísticas en contexto, manereas de gobernanza horizontal, no autoritarias y la inspiración de la convivialidad, se traza un camino hacia una educación basada en la experimentación, el diálogo y el buen trato (o el trato bueno). El relato se entrelaza con imágines que capturan, sin palabras, la esencia de los aprendizajes vividos y los saberes colectivos construidos en talleres y experiencias compartidas. Este libro documenta un proceso y propone un nuevo acercamiento educativo donde la comunidad, la gobernanza y el bien educativo son los pilares esenciales. Cada capítulo es un espacio para la reflexión, la emoción y el aprendizaje, culminando en un decálogo que invita a seguir cultivando los comunes educativos. Con ello, este trabajo confía en servir de inspiración a quienes creen en el poder de la educación para generar comunidades más justas, ecológicas e inclusivas.
Acceso abierto: Este libro está registrado bajo los términos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/), que permite su uso compartido, adaptación, distribución y reproducción en cualquier medio o formato, siempre que se cite a las autoras originales y a la fuente, se facilite un enlace a la licencia Creative Commons y se indique si se han realizado cambios. Las imágenes u otro material de terceras partes que aparecen en este libro están incluidos en la licencia Creative Commons del libro, a menos que se indique lo contrario.