Comunicaciones por radio. tecnologías, redes y servicios de radiocomunicaciones.. el espectro electromagnético - ra-ma

Comunicaciones por radio. tecnologías, redes y servicios de radiocomunicaciones.. el espectro electromagnético - ra-ma
Recomendar a un amigo Añadir a mis libros
En papel:
Entrega en 5-7 días
49,90 € 47,41 € (Descuento -5.0%)
El artículo no está disponible en esta web pero puede encontrarlo en nuestra Librería Ir a la librería
Consultar disponibilidad en tiendas


El libro presenta los aspectos más destacados de los sistemas de comunicaciones por radio utilizados actualmente, así como otros relativos a las tecnologías y servicios asociados, al espectro electromagnético y a la legislación a la que deben someterse.

La obra se inicia con una breve introducción histórica y presenta los conceptos principales de las radiocomunicaciones, describiendo en detalle el espectro electromagnético, así como las propiedades de las ondas electromagnéticas y su empleo para la emisión y recepción de información. Presenta sus conceptos fundamentales y las diversas divisiones en bandas existentes, detallando para cada una sus características principales y sus aplicaciones concretas.

A continuación, se pasa a explicar los principales sistemas de radiocomunicaciones por radio o sin hilos y los servicios que se pueden recibir a través de ellos, incluyendo clasificaciones y tipologías, con especial dedicación a las comunicaciones inalámbricas (Wi-Fi, Bluetooth, WiMAX, RFID, NFC, etc.), celulares (GSM, GPRS, UMTS, HSPA y LTE) y por satélite (LEO, MEO y GEO), comentándose los servicios tanto terrestres como marítimos y aeronáuticos.

En el último capítulo se exponen diversos aspectos la de reglamentación, se presentan las características del espectro como recurso estratégico y se muestra el papel de diversos organismos de normalización de ámbito mundial y local; se describe la legislación aplicable al uso del espectro y a la protección frente a las radiaciones electromagnéticas y se presenta el CNAF como cuadro de frecuencias que establece dicho uso en España.

Todo ello se explica desde una perspectiva actual, de una manera clara, sencilla y rigurosa, de tal modo que el lector, sin necesidad de conocimientos previos, pueda entenderlo, en base a la experiencia profesional que los autores acumulan como ingenieros, escritores y docentes a lo largo de muchos años.

ACERCA DE LOS AUTORES
INTRODUCI??N

CAP??TULO 1. HISTORIA DE LAS RADIOCOMUNICACIONES
1.1 ORIGEN DE LAS RADIOCOMUNICACIONES
1.1.1 Descubrimiento de las ondas electromagnéticas
1.1.2 Los primeros desarrollos. Telegrafía sin hilos
1.1.3 Invención de la radio
1.1.4 Invención de la televisión
1.2 LOS PIONEROS DE LAS RADIOCOMUNICACIONES
1.2.1 Maxwell
1.2.2 Hertz
1.2.3 Popov
1.2.4 Tesla
1.2.5 Marconi
1.2.6 Fessenden
1.3 EVOLUCI??N Y NORMALIZACI??N
1.3.1 Estado actual de las radiocomunicaciones
1.3.2 Normalización
1.4 ALGUNOS SISTEMAS RELEVANTES
1.4.1 Satélites de comunicaciones
1.4.2 Telefonía móvil
1.4.3 Redes inalámbricas de datos

CAP??TULO 2. INTRODUCCI??N A LAS COMUNICACIONES INAL??MBRICAS
2.1 CONCEPTOS DE RADIOCOMUNICACIONES
2.1.1 Tipos de radiocomunicación
2.1.2 Emisión y recepción. Estaciones radioeléctricas
2.2 ONDAS. CARACTER??STICAS B??SICAS
2.2.1 Caracterización de una onda como función sinusoidal
2.3 ONDAS ELECTROMAGN??TICAS
2.3.1 Polarización de ondas electromagnéticas
2.3.2 Velocidad de propagación en ondas electromagnéticas
2.3.3 Dualidad de la radiación
2.3.4 Energía de las ondas electromagnéticas
2.4 PROCESO DE RADIOCOMUNICACI??N
2.4.1 Transmisión de información. Modulación
2.4.2 Tratamiento de señales. Conceptos básicos
2.4.3 Técnicas de acceso múltiple al medio
2.4.4 Producción de radiación
2.4.5 Aplicaciones de la radiación
2.5 COMUNICACIONES INAL??MBRICAS Y RADIO
2.5.1 Empleo de la terminología
CAP??TULO 3. SISTEMAS DE RADIOCOMUNICACIONES
3.1 SISTEMA. CONCEPTOS PRINCIPALES
3.1.1 Esquema y componentes del sistema
3.1.2 Estaciones radioeléctricas. Elementos típicos
3.2 ANTENAS
3.2.1 Emisión y recepción
3.2.2 Parámetros de una antena
3.2.3 Clasificaciones de antenas
3.2.4 Antenas de hilo
3.2.5 Antenas de apertura
3.2.6 Antenas planas
3.2.7 Antenas con reflector (parabólicas)
3.2.8 Arrays
3.2.9 Antenas inteligentes
3.2.10 Diagrama de radiación de una antena
3.3 EL CANAL RADIOEL??CTRICO
3.3.1 Tipos de canal radioeléctrico
3.3.2 Radioenlaces
3.3.3 Modelos de representación de canal
3.3.4 Zona de Fresnel
3.4 RUIDO E INTERFERENCIA
3.5 EFECTOS DE RADIOPROPAGACI??N
3.5.1 Absorción
3.5.2 Dispersión
3.5.3 Reflexión
3.5.4 Refracción
3.5.5 Difracción
3.5.6 Desvanecimiento
3.5.7 Efecto doppler
3.5.8 Despolarización
3.5.9 Diversidad y multitrayecto
3.5.10 Climatología
3.6 PAR??METROS DE RADIACI??N DE UN SISTEMA
3.6.1 Parámetros de emisión
3.6.2 Denominación de las emisiones
3.6.3 Características de propagación
3.6.4 Parámetros de recepción y explotación

CAP??TULO 4. COMUNICACIONES POR SAT??LITE
4.1 SAT??LITES. CONCEPTOS PRINCIPALES
4.1.1 Componentes de los satélites
4.1.2 Sistemas de satélites
4.2 ??RBITAS SATELITALES
4.2.1 Clasificaciones de órbitas
4.2.2 ??rbita geoestacionaria
4.2.3 Comparativa entre órbitas geocéntricas
4.3 USOS Y COBERTURAS DE LOS SAT??LITES
4.3.1 Aplicaciones de los satélites artificiales
4.3.2 Número de satélites artificiales
4.3.3 Frecuencias de los satélites artificiales
4.3.4 Coberturas satelitales
4.4 VENTAJAS E INCONVENIENTES DEL SAT??LITE
4.5 HAPS
4.5.1 Tipos de plataformas estratosféricas
4.5.2 Características de los sistemas HAPS

CAP??TULO 5. EL ESPECTRO ELECTROMAGN??TICO
5.1 ESPECTRO Y PROPAGACI??N
5.1.1 Espectro electromagnético y materia
5.1.2 Espectro electromagnético y telecomunicaciones
5.2 DIVISI??N DEL ESPECTRO ELECTROMAGN??TICO
5.2.1 Nomenclatura de bandas de frecuencia según UIT-R
5.2.2 Otras nomenclaturas para bandas de frecuencia
5.2.3 Ondas subradio
5.2.4 Ondas radioeléctricas
5.2.5 Microondas
5.2.6 Rayos T
5.2.7 Radiación infrarroja
5.2.8 Luz visible
5.2.9 Radiación ultravioleta
5.2.10 Rayos X
5.2.11 Rayos gamma
5.2.12 Rayos cósmicos
5.2.13 Radiación y atmósfera
5.3 RADIACI??N Y ESPECTRO
5.3.1 Radiación ionizante y no ionizante
5.3.2 Radiación y radiactividad
5.4 EL ESPECTRO RADIOEL??CTRICO
5.4.1 Banda 4. VLF
5.4.2 Banda 5. LF
5.4.3 Banda 6. MF
5.4.4 Banda 7. HF
5.4.5 Banda 8. VHF
5.4.6 Banda 9. UHF
5.4.7 Banda 10. SHF
5.4.8 Banda 11. EHF

CAP??TULO 6. SERVICIOS DE RADIOCOMUNICACIONES
6.1 CLASIFICACIONES DE LOS SERVICIOS
6.1.1 Tipos de servicios de radiocomunicaciones
6.1.2 Tipos de estaciones radioeléctricas
6.2 SERVICIO FIJO
6.2.1 Servicio fijo por satélite
6.2.2 Telepuertos
6.2.3 Terminales y sistemas VSAT
6.3 SERVICIO M??VIL TERRESTRE
6.4 SERVICIOS MAR??TIMOS Y AERON??UTICOS
6.5 SERVICIOS DE RADIODIFUSI??N
6.5.1 Tipos de servicio de radiodifusión
6.5.2 Redes de radiodifusión
6.5.3 Periodismo electrónico
6.5.4 Servicios y frecuencias para la radiodifusión
6.5.5 Radiodifusión sonora analógica en onda media
6.5.6 Radiodifusión sonora analógica en onda corta
6.5.7 Radiodifusión sonora analógica en ondas métricas
6.5.8 Radiodifusión sonora digital terrenal
6.5.9 Radiodifusión de televisión analógica
6.5.10 Radiodifusión de televisión digital
6.6 SERVICIO DE RADIOAFICIONADOS
6.6.1 Práctica de la radioafición
6.6.2 Tipos de estación de radioaficionados
6.6.3 Identificativos de los radioaficionados
6.6.4 Abreviaturas de servicio
6.6.5 Diexismo y tarjetas QSL
6.6.6 Características técnicas del servicio
6.6.7 Satélites de radioaficionados
6.6.8 Bandas de frecuencia para radioaficionados
6.6.9 Banda ciudadana. CB-27
6.7 SERVICIOS DE POSICIONAMIENTO Y NAVEGACI??N
6.7.1 Tipos de sistemas de posicionamiento y navegación
6.7.2 Primeros sistemas de posicionamiento y navegación
6.7.3 Sistemas GNSS
6.7.4 Sistemas regionales y locales
6.7.5 Sistemas asistidos y diferenciales
6.7.6 Sistemas de aumentación
6.7.7 Determinación de la posición
6.7.8 Frecuencias de los servicios de radionavegación
6.7.9 Comparativa entre sistemas GNSS
6.8 SERVICIOS CIENT??FICOS
6.8.1 Servicio de exploración de la Tierra por satélite
6.8.2 Servicio meteorológico
6.8.3 Servicio de investigación espacial
6.8.4 Servicio de radioastronomía
6.9 SERVICIOS OPERACIONALES
6.9.1 Servicio entre satélites
6.9.2 Servicio de operaciones espaciales
6.10 SERVICIOS DE APOYO
6.10.1 Servicios de frecuencias patrón y señales horarias
6.10.2 Servicio de seguridad
6.11 SERVICIOS ESPECIALES

CAP??TULO 7. SERVICIOS M??VILES
7.1 CLASIFICACI??N DE LOS SERVICIOS
7.2 RADIOB??SQUEDA
7.2.1 Concepto y tipos
7.3 RADIOTELEFON??A DE CORTO ALCANCE
7.3.1 Radiotelefonía móvil privada
7.4 TELEFON??A SIN HILOS
7.4.1 Generaciones CT0, CT1 y CT2
7.4.2 El estándar DECT
7.5 TELEFON??A M??VIL CELULAR
7.5.1 Sistemas celulares
7.5.2 Generaciones de telefonía móvil
7.5.3 Telefonía móvil 1G. AMPS, NMT, TACS
7.5.4 Telefonía móvil 2G. GSM-GPRS
7.5.5 Telefonía móvil 3G. UMTS-CDMA
7.5.6 Telefonía móvil 4G. LTE y LTE-A
7.5.7 Terminales móviles
7.5.8 Comunicaciones móviles por satélite
7.6 REDES HETEROG??NEAS Y SMALL CELLS
7.6.1 Crecimiento del tráfico de datos
7.6.2 La solución de las small cells
7.7 SERVICIOS MAR??TIMOS
7.7.1 Bandas de frecuencias
7.7.2 Sistema mundial de socorro y seguridad marítima

Introducir comentario
Últimos libros visitados
Libros escritos por
Si no se cargan automáticamente los resultados, pulse aqui para cargar
Si no se cargan automáticamente los resultados, pulse aqui para cargar